La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)
ha decidido aumentar la producción de crudo.
«Más obran quintaesencias que fárragos» (Gracián).
c) Para introducir opciones en un texto. En estos casos se encierra entre
paréntesis el elemento que constituye la alternativa, sea este una palabra
completa, sea uno de sus segmentos:
En el documento se indicará(n) el (los) día(s) en que haya
tenido lugar la baja; Se necesita chico(a) para repartir
pedidos.
Como se ve en los ejemplos, los paréntesis que añaden segmentos van
pegados a la palabra a la que se refieren. En este uso, el paréntesis puede
alternar con la barra .
d) Para desarrollar las abreviaturas o reconstruir las palabras
incompletas del texto original cuando se reproducen o transcriben
textos, códices o inscripciones. Los elementos que se añaden van entre
paréntesis y sin espacios de separación:
f) Para encerrar, en las obras teatrales, las acotaciones del autor o los
apartes de los personajes:
«BERNARDA. (Golpeando con el bastón en el suelo). ¡No os
hagáis
ilusiones
de
que
vais
a
poder
conmigo!»(GaLorca Bernarda [Esp. 1936]).
INÉS. ¡Ay, Jesús!
BRÍGIDA. ¿Qué es lo que os da?
INÉS. Nada, Brígida, no es nada.
BRÍGIDA. No, no; si estáis inmutada.
(Ya presa en la red está).
¿Se os pasa?
(Zorrilla Tenorio [Esp. 1844]).
g) Las letras o números que introducen elementos de una clasificación
o enumeración pueden escribirse entre paréntesis o, más
frecuentemente, seguidas solo del paréntesis de cierre:
Los libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:
En los estantes superiores de la sala de juntas.
En los armarios de la biblioteca principal.
Imp(eratori) Caes(ari).
O bien:
En estos casos se recomienda utilizar con preferencia los corchetes.
e) En la reproducción de citas textuales, se usan tres puntos entre
paréntesis para indicar que se omite un fragmento del original:
«Pensé que él no pudo ver mi sonrisa (...) por lo negra que
estaba la noche»(Rulfo Páramo [Méx. 1955-80]).
En estos casos es más frecuente y recomendable el uso de los corchetes.
Los libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:
a) En los estantes superiores de la sala de juntas.
b) En los armarios de la biblioteca principal.
h) En las fórmulas matemáticas o químicas, los paréntesis sirven para
aislar operaciones que forman parte de una serie; para enmarcar
operaciones que contienen otras ya encerradas entre paréntesis, se
utilizan los corchetes: