Teoría de la Comunicación
Grupo A
3. Modelo de relación moderna
Tras la revolución de las nuevas tecnologías, aparecen las redes sociales , herramientas que
ofrecen beneficios como:
a. Comunicación instantánea
b. Transferencia directa de conocimiento e información
c. Entretenimiento
d. Cercanía con personas que están a distancia (ruptura de fronteras)
e. Aumento de la red de contactos
El uso de estas plataformas no solo interfiere en nuestra vida social, sino también en nuestra
vida privada y sentimental . Es en este ámbito en el cual hemos querido hacer hincapié, ya
que muchas de las relaciones que existen actualmente surgen en entornos virtuales:
Instagram, Facebook, Tinder, Meetic, Twitter, etc.
Según la encuesta realizada, y como podemos ver en los gráficos del apartado 1.a, los
vínculos interpersonales que se establecen a través de redes sociales y plataformas de citas
tienen las siguientes características:
a. Superficialidad: hoy en día el ser humano se guía por estímulos visuales y en
Internet hay miles de ellos. Desde una publicidad, que nos puede hacer comprar o
rechazar un producto, hasta un avatar o foto de perfil, que nos puede hacer descartar o
aceptar a una persona. Es por ello que decimos que este proceso es más superficial
que el tradicional. De hecho, podemos comprobar que un 64% de las personas
encuestadas descartarían conocer a una persona si no les llama la atención físicamente
( véase el G
ráfico 8 en el apartado 1.a )
b. Corta duración: en comparación con el modelo tradicional, las relaciones que se
inician mediante Internet suelen ser menos longevas. Según los datos obtenidos, el
43,8% de estas relaciones duran menos de 3 meses ( véase el Gráfico 5 en el apartado
1.a ).
c. Informalidad: además, la mayor parte de éstas no nacen con la intención de
formalizar una pareja, sino por un interés sexual. En efecto, plataformas como Tinder
están hechas especialmente para concretar encuentros sexuales. Podemos comprobar
esta característica en el Gráfico 3 .
d. Poca profundidad: según la encuesta, aproximadamente un 60% de la muestra opina
que no se puede conocer profundamente a una persona mediante redes sociales, ya
que es un sistema muy frío que, además, da lugar a engaños y malentendidos.
Podemos ver este dato en el Gráfico 7 del apartado 1.a.