Teoría de la Comunicación
Grupo A
a. Casualidad: como decía Milan Kundera en la obra La insoportable levedad del ser,
“s olo la casualidad puede aparecer ante nosotros como un mensaje. Lo que ocurre
necesariamente, lo esperado, lo que se repite todos los días, es mudo. Solo la
casualidad nos habla ”. Entendemos, entonces, la casualidad como algo bello que
tiene que ser valorado. Esta es una característica de las relaciones que siguen un
proceso natural y, además, según la encuesta realizada, la mayoría considera el
ambiente académico un buen lugar para conocer a una persona ( Gráfico adjunto ).
Del mismo modo, es también un proceso natural y común conocerse a través de
amigos.
b. No superficialidad: con esto no queremos decir que en el proceso natural no haya
personas que tengan en cuenta factores como el físico, el poder económico o la
inteligencia de una persona. Hay muchas formas de ser superficial. Pero esta
caracterísica se refiere a un menor grado de superficialidad, respecto a las relaciones
que se establecen a través de Internet, donde prima la imagen ante todo. Podemos
comprobar este dato en el Gráfico 8 ( véase en el apartado 1.a ) .
c. Longevidad: según la encuesta realizada, las relaciones que comienzan en un entorno
real tienden a ser más duraderas que aquellas que se inician a través de las redes
sociales. Por eso consideramos la longevidad una característica diferenciativa respecto
al otro modelo. Podemos comprobar este dato comparando el Gráfico 5 con el
Gráfico 6 ( véase en el apartado 1.a ) .
Evidentemente, como en todos los estudios sociales, no se puede obtener información clara,
ya que existen casos particulares como excepción a cada uno de los datos.