Teoría de la Comunicación
Grupo A
Así pues, podemos confirmar que existe una gran diferencia entre los dos tipos de procesos, y
cabe destacar que hay personas tanto a favor como en contra del uso de redes sociales con
este fin. En la encuesta se preguntó sobre la opinión acerca del tema del proyecto, y se
obtuvieron las siguientes respuestas:
“Pienso que el uso de las redes sociales está haciendo que las relaciones de pareja
sean mucho más mecánicas, simples e incluso falsas (no digo que todas, pero en gran
parte). Están haciendo que la necesidad de encontrar pareja se reduzca a abrir un
chat con alguien a quien te han gustado sus fotos.”
“Son útiles para mucha gente a la que le cuesta más relacionarse, gente más tímida,
pero no se comparan con conocer y empezar una relación cara a cara, aunque las
redes sociales son muy útiles para mantener el contacto.”
“Pienso que se pierde una parte humana a través de las pantallas.”
“Me parece muy bien que la gente que no ha podido encontrar el amor conociéndolo
en persona tenga la oportunidad de hacerlo por Internet.”
“Me parece una manera fría a la vez que comformista de conocer a alguien, pues
demuestra desinterés por conocer realmente a la persona en su plena esencia. Forma
parte de esta nueva era, pero desde luego que no tiene nada que ver con el antiguo
romanticismo.”
En definitiva, la importancia de esta evolución radica en el hecho de que haya herramientas
de este tipo, que a la vez coexistan con los procedimientos tradicionales.
4. Opinión: el futuro de las relaciones
Tras el análisis de la situación actual de las relaciones, hay una conclusión que
podemos extraer: no todas las personas buscamos el mismo tipo de relación . Frente
a los diversos puntos de vista que parten de este tema, debemos pararnos a pensar si
los cambios en las relaciones de pareja suponen un avance o un retroceso para la
sociedad. Además, es un trabajo interesante reflexionar acerca de qué beneficios o
perjuicios puede comportar el uso de Internet en este ámbito.