COMISIÓN DE ECONOMÍA CIRCULAR
proceso de economía circular no sólo ayudaría a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero ( GEI ) y otros contaminantes locales , sino que también mejoraría la gestión medioambiental de ciertos residuos orgánicos , al mismo tiempo que apoyaría el desarrollo rural y la fijación de empleo en entornos agrícolas y ganaderos , mejorando además la seguridad de suministro al reducir la dependencia energética del país .
En cuanto a la comparativa a nivel europeo , de las más de 800 plantas operativas que producen biometano a día de hoy a lo largo de 18 países , España apenas cuenta con 4 plantas , dos de las cuales inyectan en la red de gas , Valdemingómez y Butarque , y dos de menor capacidad que producen biometano para el transporte . Lideran el mercado a nivel europeo Alemania , Francia y Reino Unido . No obstante , se prevé que Francia , que en estos momentos tiene el mercado de biometano más dinámico de Europa , sobrepase a Alemania este mismo año 2021 en número de plantas operativas . Al final del 2020 Francia contaba con una capacidad combinada de 3,6 TWh de producción , siendo los residuos agrícolas la materia prima predominante .
El marco regulatorio del biometano se encuentra aún en fase incipiente . Si bien en el propio Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 ( en adelante PNIEC ) se recoge un apartado específico para gases renovables , aún existe un amplio margen de mejora para incentivar este mercado y eliminar las barreras que lo configuran . En este sentido , sería positivo contar con una proyección del potencial de producción
2 Siglas en inglés para mil millones de metros cúbicos
12 teórico a 2050 , así como con una Estrategia del Biometano en la que se incluyeran distintos mecanismos de apoyo , como la creación de un sistema de garantías de origen , al mismo tiempo que estableciera un marco de certidumbre para todos los agentes del mercado .
En relación con la visión a largo plazo del biogás y del biometano , a nivel comunitario la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo de la Unión Europea precisa un consumo anual de estos vectores de entre 59 y 79 bcm ² para 2050 , lo que supondría incrementar entre tres y cuatro veces los niveles actuales de consumo . No obstante , actualmente Europa tan sólo aprovecha una pequeña parte de su potencial de biometano , que oscila entre los 100 y 300 bcm . En este sentido , el consorcio Gas for Climate indica que podría ser posible producir , de una manera sostenible , 370 TWh de biometano para 2030 ( ≈ 38 bcm ), incrementado hasta más de 1.000 TWh ( ≈ 104 bcm ) en 2050 ( GfC , 2020 ).
El penúltimo apartado , relativo a retos , menciona en primer lugar las tecnologías e infraestructuras necesarias para el despliegue del biometano , que cuenta ya con inversiones realizadas y con una extraordinaria red gasista , lo que permitiría aprovechar las ganancias desde el corto plazo y configurar este gas renovable como una verdadera palanca para el cumplimiento de los objetivos medioambientales . A continuación , se identifican una serie de barreras entre las cuales destacan las siguientes : la falta de ayudas económicas , incentivos u otro tipo de mecanismos para contribuir a la viabilidad tanto de las inversiones como de los costes de producción y de investigación ;