octubre | Page 13

la inseguridad jurídica y carencia de un marco de certidumbre a los inversores ; la limitada coordinación por parte de todas las Administraciones involucradas ; y , por último , la falta de un sistema de garantías de origen .
En relación con esta última barrera , y entendiéndola como un elemento clave para el desarrollo del biometano en España , el informe aboga de forma explícita por la creación de un sistema de certificados de garantía de origen renovable , a semejanza del implementado en 2007 para potenciar la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables . Ya existen proyectos propios de certificación de garantías de origen , como el consorcio europeo REGATRACE , así como diversas iniciativas y trabajos a nivel nacional , destacando en este apartado la publicación de la Especificación UNE , donde se determinan los requisitos de estas garantías para la inyección en la red gasista española . Con todo ello , se hace aún necesaria la creación de este sistema a nivel nacional a la mayor celeridad posible , no sólo por ser una palanca estratégica para el desarrollo de este mercado , sino también para dar cumplimiento a lo establecido por la Directiva de Energías Renovables ( RED II )³. garantías de origen , pasando por la adopción de sistemas de incentivos económicos de política energética o el establecimiento de un marco regulatorio holístico y estable , así como la aplicación de estrategias y planes sectoriales .
Por último , este informe ofrece una batería de propuestas con el objeto de promover e incentivar el desarrollo y la producción de este gas renovable , perfecto aliado de la economía circular . Desde la inclusión de objetivos de penetración de gases renovables en los planes y leyes nacionales , hasta la creación del mencionado sistema de
3 Directiva ( UE ) 2018 / 2001 del Parlamento Europeo y del Consejo , de 11 de diciembre de 2018 , relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables ( DO L 328 de 21.12.2018 , p . 82 / 209 ).
13