Observatorio Laboral 8va Edición Febrero 2018 | Page 22

¿A pesar de estar empleado, está buscando trabajo? 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 64.15% 55.60% 44.40% 35.85% Máximo nivel de formación académica obtenida en la Facultad de Humanidades 30.00% Posgrado 20.00% Pregrado 10.00% 0.00% No Sí La necesidad de tener más de un empleo generalmente responde a que el trabajador no siente que uno solo le está siendo suficiente para suplir todas sus necesidades o que su potencial laboral está siendo subutilizado. Esto puede surgir de la subcontratación que resulta en salarios inadecuados, con relación a la inversión incurrida en educación. La subcontratación también tiene implicaciones psicológicas en las sociedades, al condicionar el desarrollo de las identidades mediante la inestabilidad laboral y una alta incertidumbre. Es claro que el fenómeno de la externalización de costos es una tendencia para las empresas en el contexto de la globalización. Colombia no es la excepción, en este aspecto, en especial tras la apertura económica de la década de los noventa. No es difícil entender que mientras menos costos con lleve el proceso productivo, mayor será el margen de ganancia que se pueda obtener de él. Es la degradación de las condiciones laborales, una condición mundial con génesis en la desregularización de las relaciones laborales, o lo que es lo mismo, la deslaboralización de las relaciones de trabajo. “Con la subcontratación laboral se suprimen las principales y primigenias conquistas de los trabajadores y las trabajadoras como la jornada laboral y el salario fijos…” (CLACSO, 2012). A pesar de que esta modalidad de contratación pueda llegar a ser perjudicial al no permitir la construcción de un sentido de pertenencia de los 21