Observatorio Laboral 8va Edición Febrero 2018 | Page 21

Con respecto a la cercanía entre lo aprendido en la carrera que cursaron y las actividades desarrolladas en su trabajo, alrededor del 80 % de los egresados tanto de pregrado como de posgrado manifiestan que existe una relación directa, de manera que la formación académica de nuestros profesionales de la Facultad de Humanidades se adecua satisfactoriamente a las necesidades que el medio les exige. Un 20,75 % de los egresados de posgrado y un 14,80 % de los egresados de pregrado sostienen que tiene una relación indirecta. ¿Cuál es el grado de satisfacción con su trabajo? 70.00% 60.00% 50.00% 62.26% 47.60% 46.40% 40.00% 33.96% 30.00% Máximo nivel de formación académica obtenida en la Facultad de Humanidades Posgrado Pregrado 20.00% 6.00% 3.77% 10.00% 0.00% Alto Bajo Medio Cuando a los egresados se les pregunta sobre el grado de satisfacción con su empleo, el 62,26 % de los egresados de posgrado y el 46,40 % de los egresados de pregrado manifiestan que están altamente satisfechos; el 33,96 % de los egresados de posgrado y el 47,60 % de los egresados de pregrado declaran que su grado de satisfacción con su trabajo es medio. De ahí que la satisfacción media en el empleo puede llevar al egresado a contemplar la posibilidad de buscar otro empleo, y de acuerdo con el sentimiento de la mayoría, de una relación directa entre lo estudiado y su práctica laboral, la búsqueda sería motivada por buscar mejores condiciones laborales y explorar otras opciones profesionales hablando. Se observa además que los egresados de posgrado presentan mayor satisfacción con el empleo actual que los egresados de pregrado, lo que podría ser explicado las condiciones laborales para los primeros son mejores. 20 Universidad del Valle