Observatorio Laboral 8va Edición Febrero 2018 | Page 20
la muestra de pregrado y del 32,08 % de la de posgrado;
esto puede sugerir la existencia de inestabilidad laboral,
la cual tiene que ver con salarios que no suplan las
necesidades, horas trabajadas, tipo de contrato y otros.
El pluriempleo puede explicarse, además de la necesidad
de percibir mayores ingresos, por la existencia de
motivaciones en los egresados de otra índole, como
el deseo de desarrollar paralelamente un trabajo o
actividad que se desea, si se configuran los elementos
propicios para ello como la compatibilización horaria. La
cualificación y especialización profesional contribuyen
en la actualidad a que los trabajadores sean sus propios
gestores en cuanto a las oportunidades que el mercado
laboral demanda. Esto puede explicar el hecho de que
el porcentaje de egresados de posgrados con más de un
empleo sea mayor que el de egresados de pregrado.
Además, algunos de ellos son dueños de sus propias
empresas, lo que muestra en mayor medida la necesidad
de diversificación de las actividades productivas, como
una medida para combatir la incertidumbre que nace de
la liberalización laboral, es decir de la flexibilidad de
las condiciones laborales y el predominio de empleos
inestables.
80.00%
100.00%
¿Qué tan relacionado está su empleo
con la carrera que estudió?
Máximo nivel de formación
académica obtenida en la
Facultad de Humanidades
Directamente Indirectamente
relacionado
relacionado
0.00%
Posgrado
20.00%
40.00%
60.00%
Pregrado
No
está
relacionado
19