EL NAMING Y LA ADAPTACIÓN DE LAS MARCAS EN CHINA
Un claro ejemplo de una traducción pensada y trabajada. Otro caso es el de Airbnb, que pese a llevar tres años operando en China, no fue hasta el año pasado cuando el portal de alquiler de pisos turísticos decidió renovar su imagen y adoptó un nombre en mandarín, “Aibiying”, que significa literalmente “bienvenidos unos y otros con amor”.
Por el lado contrario, siempre aparecen casos de lo que no hay que hacer a la hora de traducir el nombre de nuestra empresa. Es el caso de BestBuy, cadena de electrónica de consumo estadounidense. En un intento de traducir literalmente su marca, su elección fue “Bǎisīmǎi”. Su significado, “piensa cien veces antes de comprar”, un nombre con un significado poco recomendado para una empresa cuyos beneficios residen en las compras de los clientes.
Como hemos visto, la adaptación de las marcas internacionales en según qué países, como es el caso de China, es importantísimo para que el cliente la reconozca e identifique los valores que se quieren transmitir a través de ella. Aunque no siempre las multinacionales eligen adaptarse al país de implantación. Las marcas del grupo Inditex mantienen su nombre original y no por ello dejan de tener un enorme éxito en el gigante asiático.
"Escoger el nombre adecuado no es tarea fácil "
18