-Antes de comenzar, buenos días y muchas gracias por atendernos.
Buenos días, es un gusto para mi que estéis aquí.
-Nos gustaría formularle algunas preguntas acerca de la gestión y la situación en la que se encuentran los menores de este centro.
¿Cómo definirías tu experiencia en tu trabajo?
Llevo 10 años trabajando en este centro cerrado, es una experiencia que mentalmente te agota pero es muy gratificante y enriquecedora por una parte.
-¿Piensas que se utilizan todos los recursos que deberíamos utilizar como sociedad?
Al fin y al cabo, siempre se necesitan más, todas las herramientas que tengamos son pocas para un menor. Cada menor necesita herramientas adecuadas a sus necesidades y dependiendo en qué momento del proceso se encuentren, pueden ser unas necesidades u otras.
-¿Qué echas en falta? ¿ Más trabajadores, más ayuda?
Ni trabajadores, ni ayudas, se necesita gente con experiencia, en el sector de menor para hacer un buen trabajo con los usuarios,tienen psicólogos y tienen muchas cosas pero deben adaptarse a las necesidades de el chaval.
-¿Viendo lo que ves en tu dia a dia en cuanto al comportamiento de los menores, crees que la mayoría sale adelante?
Es una cifra muy preocupante pero es cierta, el %98 de menores no salen adelante… se hace un buen trabajo en el centro pero al salir ala calle y volver a stu rutina y retoman su estado
anterior. Simplemente al verles entrar al centro, la situación en la que llegan… llegan muy tocados.
-¿Si tuvieras que reforzar o renovar el sistema de tu centro o ves algun defecto y pudiera solucionarlo cual o cuales serian?
Se necesita reforzar las herramientas que en este caso serian los educadores. Tienen que estar mas con el chaval y estar más especializados en ese tipo de situaciones. Al final la herramienta, es la persona que hace el trabajo de reinserción con el menor.
-¿Qué tipo de labor desempeñas desde tu puesto con los menores? ¿Y en general?
Me dedico, a hacer informes y a estar actualizado acerca de la situación en la que el menor se encuentra.
-¿Cuándo surge un conflicto entre los menores, ¿Como se soluciona? ¿Cual sería el protocolo?
Cuando el menor ingresa en el centro, se le dicen y explican las normas para que tenga constancia y conocimiento de cuales son estas. Si en algún momento se da alguna situación tensa por la cual el menor se frustra y empieza a no contenerse, sabe que tiene que ir a su habitación. En caso de no ir a su habitación por que no a sabido en ese momento gestionar su frustración y se pone más agresivo, los educadores que estén de turno le hacen una contención hasta que se calme, y conlleva una sanción de 24 horas.
-¿Consideras que debería haber un segurata o algún cuerpo policial en el centro?
Sinceramente, no debería haber seguridad ni policías en el centro porque la herramienta somos nosotros, se tiene una idea equivocada de los centros como si todos los dias sucediese algo malo o hubiera continuamente algún episodio de agresividad en alguno de los usuarios. El chaval tiene tanto días buenos como malos como otra persona cualquiera. En definitiva si se pusiese seguridad o algún cuerpo de policía, parecería una cárcel.
-Muchísimas gracias por habernos atendido, a sido muy valiosa la información que nos has dado.
Gracias a vosotros, si teneis alguna duda más o algún día necesitáis algo podéis contar conmigo. ¡Hasta pronto!
ENTREVISTA
Hemos pensado que seria una buena idea entrevistar a un director de un centro de menores, y así lo hemos hecho:
14