Nueva clasificación de las enfermedades y condiciones periodontales Enfermedades y condiciones periodontales | Page 30

7.1 Daños físicos/mecánicos Queratosis Queratosis friccional friccional El cepillado dental inapropiado puede ser perjudicial para los tejidos gingivales. Algunos pacientes creen que deben cepillar la encía. El trauma físico limitado por el cepillado puede resultar en hiperqueratosis gingival. Diagnóstico: -Histopatología de biopsia. 5 Características clínicas: -Lesión blanca bien delimitada, parecida a leucoplaquia, asintomática. -Placas blanquecinas homogéneas que no se remueven, usualmente se presentan en la encía insertada facial. 6. ENFERMEDADES ENDÓCRINAS, ENDÓCRINAS, ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABÓLICAS NUTRICIONALES Y METABÓLI CAS 6.1 Deficiencias de vitaminas Deficiencia Deficiencia de de vitamina vitamina C C (escorbuto) (escorbuto) El ácido ascórbico (vitamina C) es necesario ara varios procesos metabólicos en el tejido conectivo así como en la formación de catecolaminas. Características clínicas: -Encías sangrantes e irritadas. -Ulceración. -Respuesta inmune debilitada. Diagnóstico: -Concentración de ácido ascórbico en plasma reducida. 5 Diagnóstico: -Clínico. -Histopatológico. 5 LESIONES TRAUMÁTICAS TRAUMÁTICAS 7. 7. LESIONES Ulceración gingival gingival inducida por Ulceración inducida por cepillado cepillado dental. dental. Las lesiones traumáticas en la encía pueden deberse a un amplio rango de causas. Dichas lesiones pueden ser auto-infligidas, iatrogénicas, o accidentales. Las lesiones, ya sean de naturaleza física, química o térmica, están probablemente entre las más comunes en la boca. 5 En casos de trauma más violento, el daño por cepillado dental varía desde laceración gingival superficial a pérdida importante de tejido que resulta en recesión gingival. La condición se ha denominado lesiones gingivales ulcerativas traumáticas. El uso inapropiado del hilo dental puede también causar ulceración gingival e inflamación 30