NOTICIES DEL MATARRANYA 249 - 1 ª QUINCENA DE MAYO // 1 ª QUINZENA DE MAIG // 2023 13
Agricultura , Ganadería y Medio Ambiente
K
Un nueva helada provoca importantes afecciones en los almendros de la zona
El sector primario también muestra su preocupación por la falta de precipitaciones y la escasez de agua , lo que se podría traducir en una campaña nefasta del cereal en los municipios del Matarraña
f RUBÉN LOMBARTE
Ha vuelto a ocurrir . Y prácticamente los mismos días que en 2022 . Si hace un año una fuerte helada arrasó bancales de almendros y de frutales de buena parte del Bajo Aragón y del Matarraña , este año , aunque se han salvado los llanos , la afectación también ha sido considerable . Las noches del 5 y 6 de abril , en las vísperas de Semana Santa , la caída de los termómetros , en algunos puntos del Matarraña por debajo de los -5 grados , ha afectado al 80 % de la producción de almendro del territorio , así como bancales de frutales de los valles profundos de nuestra comarca . Exceptuando la variedad de almendra mardía , que es una variedad más tardía y que por estas fechas todavía tira pétalos , la afección ha sido significativa . No tanto como la del año pasado , pero desde el territorio reconocen que dos campañas con una producción de la almendra tan castigada , con la dependencia que tiene el territorio de este cultivo , desanima a un sector que también mira con recelo la falta de lluvia , y que puede impactar de lleno en una campaña de cereal que podría ser pésima .
David Andreu es responsable de leñosos del sindicato UAGA en el Bajo Aragón , y explicó que “ se ha vuelto a repetir la realidad del año pasado . La pasada primavera sufrimos una
La campaña de almendra en el territorio lleva dos años muy malos por las heladas de primeros de abril . R . Lombarte
helada tardía que afectó al 80 % de la producción de almendras . Y esta vez ha ocurrido algo parecido , prácticamente los mismos días ”. Una helada que también ha afectado a los frutales , especialmente en los términos de Mazaleón y Valdeltormo . En cuanto a las variedades de almendra marcona , larga y común , que son las predominantes , la zona alta del Tastavins y el Matarraña se han visto bastante afectadas . En algunos bancales las ha dañado prácticamente todas . Desde el sindicato UAGA , Andreu apuntó que “ llevamos dos años consecutivos sin almendra . Dentro del sector hay tristeza y la gente está desanimada . Si tienes algo de cosecha vas trabajando , hay inversión e incluso se asienta población . Pero dos años consecutivos con la producción arrasada , y con la dependencia que existe de este cultivo en la zona , lo deja todo muy complicado ”.
Una siega nefasta Pero las heladas de primeros de abril no son la única preocupación para un sector primario que afronta un 2023 muy complicado . Y es que la falta de precipitaciones hace que la campaña de cereal esté en peligro . De hecho , desde el sindicato UAGA le han trasladado al consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón , Joaquín Olona , un paquete de propuestas fiscales y flexibilizaciones en la normativa PAC de cara a paliar los problemas de renta que vivirán muchos agricultores como consecuencia de la falta de lluvias . En relación a los cumplimientos de la PAC , el sindicato agrario ha hecho men- ción a las rotaciones de cultivo , a la posibilidad de enterrar las legumbres antes de llegar a la floración , al aprovechamiento de todos aquellos cultivos que no se cosecharán para la alimentación del ganado , así como permitir reducir la superficie de siembra de arroz por problemas relacionados con la falta de agua .
Precisamente , sobre la falta de agua , David Andreu recordó que “ en la zona oriental de la provincia tuvimos lluvias de invierno y hemos tenido nevadas ”, por lo que los bancales de almendros y de olivos “ están bien , en comparación con otras comarcas de Aragón ”. Otra cosa son los campos de cereal . Andreu manifestó que “ en algunas zonas el cereal está en situaciones irreversibles . La zona alta puede que no esté tan avanzada , porque el cereal es más tardío y tiene margen . Pero conforme bajas de altitud , ves como muchos campos de cereal , aunque lloviera , ya no se van a recuperar ”. Una realidad que se puede trasladar también a los forrajes y a los pastos para el ganado . Desde el sindicato UAGA también denunciaron la situación relacionada con los seguros agrarios , “ más cuando este año las administraciones han puesto dinero para fomentar la contratación de seguros ”. Y es que Agroseguro ha subido los precios de las pólizas , de forma que las mejoras en las condiciones no llegan al agricultor .