Notícies del Matarraña_2023 247_Abril 2023_1 | Page 4

4 NOTICIES DEL MATARRANYA 247 -1 ª QUINCENA DE ABRIL // 1 ª QUINZENA D ’ ABRIL // 2023

g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble

Beceite convertirá el edificio de la antigua Clínica en seis pisos destinados a alquiler

El proyecto supondrá una inversión de más de 700.000 euros y obtenido una ayuda procedente de los fondos Next Generation . La intención es tener las obras finalizadas para junio del año 2026
Beceite derribará la antigua Clínica y construirá en su lugar seis pisos de alquiler social . Hablamos de un proyecto ilusionante y que quiere dar respuesta al problema residencial que están viviendo muchos pueblos del medio rural . En concreto , el ayuntamiento destinará más de 700.000 euros a esta actuación , de los cuales unos 280.000 euros ( un 40 % de la inversión total ) llegan procedentes de los fondos Next Generation del Plan de Recuperación , Transformación y Resiliencia . El edificio en cuestión es propiedad del ayuntamiento , y dado su mal estado , se tirará para después levantar estos seis pisos . Un proyecto que deberá justificarse antes del 30 de junio del año 2026 , aunque la intención del ayuntamiento es acabar las obras lo antes posible . La ampliación del parque residencial pretende corregir la falta de oferta y la dificultad que tienen los jóvenes del pueblo y los futuros pobladores a la hora de quedarse a vivir en Beceite . Una realidad asociada al turismo y que más pronto que tarde habrá que abordar en muchas poblaciones del Matarraña . Juan Enrique Celma es alf RUBEN LOMBARTE que
La antigua ‘ Clínica ’ está ubicada en el Arrabal del Puente , entre el Portal de Vilanova y el puente de piedra . R . Lombarte
calde de Beceite y reconoció que “ la creación de alquiler social es una necesidad imperiosa para el pueblo ”. La mayoría de casas y pisos disponibles se acaban destinando a uso turístico , por lo que resulta complicado encontrar casa “ para aquellas personas que quieren vivir todo el año en Beceite ”. El ayuntamiento redactó el proyecto y lo presentó a esta convocatoria , y hace unos días obtuvo la respuesta satisfactoria de unos fondos que buscan precisamente paliar el déficit de pisos y casas en alquiler . Una subvención que se traducirá en aproximadamente un 40 % de la inversión total . Y es que el coste para crear estas seis viviendas está estimado en unos 700.000 euros , aunque “ con la fluctuación de los precios en materiales de construcción , podría ser más ”. La intención es sacar la ejecución de obras a lo largo de este 2023 , y de esta forma agilizar el proyecto en la medida de lo posible . Aunque desde el consistorio no se han planteado , por ahora , limitar el número de pisos y casas destinadas a uso turístico como ya hacen algunos municipios del Pirineo , entre ellos la localidad oscense de Aínsa , es un debate que más pronto que tarde habrá valorar en los municipios más turísticos del Matarraña .
Paralelamente , el consejero de Vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón , José Luis Soro , procedió el jueves 16 de marzo a la firma de ocho convenios con los consistorios de Beceite , Calatayud , Carenas , Escatrón , Gea de Albarracín , Gúdar , Zaragoza y Zuera y el Ministerio de Transporte , Movilidad y Agenda Urbana para la construcción de pisos energéticamente eficientes que se destinarán al alquiler social . La firma de estos convenios se enmarca dentro del Plan de Recuperación , Transformación y Resiliencia . En el caso de Aragón , supondrá una inversión superior a 18 millones de euros y la construcción de 547 pisos de alquiler . Dichos fondos estarán destinados a la construcción de viviendas en solares municipales o en la adaptación de edificios que no están destinados a vivienda y que se convertirán en parque residencial .
En las próximas semanas se confía firmar convenios con otros seis consistorios , con la previsión de llegar a las 720 viviendas a través de este programa . Una cifra superior a la prevista por el Ministerio , que esperaba alcanzar los 600 pisos eficientes .

Valjunquera impulsa la construcción de cuatro pisos

f RUBÉN LOMBARTE los
Ante la falta de oferta residencial y de alquiler , el consistorio de Valjunquera hará de promotor social y creará cuatro pisos de titularidad municipal . Hablamos de un proyecto significativo para el pueblo y que empezará en breve . De hecho , hace unos días el consistorio adjudicó las obras , valoradas en 430.000 euros , y que ejecutará una empresa del pueblo . La previsión es empezar la construcción de este bloque de pisos el próximo mes de junio , con la previsión de tener el proyecto terminado a finales de 2024 . Estos cuatro pisos , dos de ellos de tres habitaciones y
Susana Traver , junto a una de las casas que Valjunquera rehabilita . NDM
otros dos de dos , se sumarán al parque de alquiler que actualmente tiene Valjunquera , y que está integrado por los tres pisos que encontramos sobre el consultorio y otras dos casas que a lo largo de la presente legislatura se han rehabilitado y se han puesto a disposición de vecinos y nuevos pobladores interesados .
Susana Traver es la alcaldesa de Valjunquera , y explicó que “ en el pueblo tenemos un problema residencial importante , sobre todo de alquiler , pero también entre los jóvenes que quieren emanciparse y querrían comprar casa ”. Y ante esta realidad , “ no nos ha quedado más remedio que crear un parque residencial social ”, añadió Traver
. Durante 2022 se compraron dos casas que ya se han rehabilitado . Y ahora se procederá a levantar esta nueva edificación . Hablamos de un proyecto importante , y que supondrá “ la construcción de cuatro pisos , con garaje incluido , en un solar que adquirimos el pasado año ”. Una obra que supondrá una inversión de 430.000 euros , a los que cabe añadir “ los 100.000 euros que nos costó adquirir el solar ”. Traver añadió que “ ahora mismo tenemos mucha más demanda que oferta de vivienda ”, y son bastantes las familias que preguntan por la disponibilidad residencial en el pueblo , donde el alquiler social se mueve en estos momentos por los 250 euros al mes .