De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g
La asesoría energética estará presente en las tres provincias . NDM
DGA abre una asesoría que pretende fomentar el ahorro energético
El Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales tiene ya las puertas abiertas de su asesoría energética , y que se ha puesto en marcha en el marco del convenio entre el Gobierno de Aragón y la Fundación Ecología y Desarrollo . Se trata de una oficina – con atención presencial , telefónica o por video conferencia- que tiene como objetivo reducir las facturas de energía de las familias aragonesas y mejorar la eficiencia en sus hogares . Además , también contempla aumentar la población que accede al bono social de electricidad y al bono eléctrico de justicia energética , como también disminuir la pobreza energética . Para ello , se trabajará con el diagnóstico de la situación , el asesoramiento y el acompañamiento en los casos en los que sea necesario .
Así lo explicaron el secretario general técnico del departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales , José Antonio Jiménez , y el director de la Fundación Ecología y Desarrollo ECODES , Víctor Viñuales , que han rubricado un convenio de colaboración que asciende a 78.948 euros y comprende la atención especializada por parte de asesores técnicos , especializados en mercado energético y eficiencia en el consumo . En la firma estuvo presente el director general de Protección de Consumidores y Usuarios , Pablo Martínez , quien detalló los términos de funcionamiento de la nueva asesoría y recalcó que los puntos de asesof R . LOMBARTE ramiento energético “ están dirigidos a toda la población , con especial atención a los consumidores vulnerables ”.
Por su parte , Víctor Viñuales indicó que para impulsar el asesoramiento se tendrán en cuenta “ las características de la unidad familiar o de la persona que vaya a ser atendida , el estado y equipamiento de la vivienda y las condiciones de suministro que se tengan contratadas ”. El punto de asesoramiento , señalaron desde ECODES , tiene dos niveles de atención : “ el diagnóstico , asesoramiento y recomendaciones , y el acompañamiento a las familias que tengan más dificultad para realizar determinados trámites , como solicitar el bono social , entre otros ”. En Aragón hay , actualmente , 29.000 beneficiarios del bono social .
El convenio entre ECO- DES y DGA ha atendido desde su puesta en marcha en 2017 a 1.600 familias vulnerables y , en 2022 , 3.429 familias accedieron a las ayudas de pobreza energética , a las que se destinaron 662.299 euros . Sobre ello , José Antonio Jiménez entendió que “ la pobreza energética es un fenómeno multidisciplinar que requiere de acciones de naturaleza de eficiencia energética y de prestaciones a las familias ”. El director general de Consumo Aragón remarcó la importancia de poner en marcha un servicio de estas características , puesto que , la principal inquietud de los consumidores aragoneses se refiere a las facturas de gas y de electricidad .
‘ Renovables SÍ , pero NO así ’, se manifestará el 16 de abril en Zaragoza
El colectivo considera que la situación está peor que hace un año , ya que la mayoría de proyectos tienen DIA favorable
f RUBÉN LOMBARTE
La plataforma 13 de marzo , que ha nacido como clara alusión a la manifestación que el pasado 13 de marzo de 2022 se convocó en Zaragoza contra el modelo energético que se está siguiendo en Aragón , ha pedido a la ciudadanía desempolvar las pancartas y volver a la calle . De hecho , la plataforma ha convocado para el próximo 16 de abril una nueva manifestación en la capital autonómica . Bajo el lema ‘ Renovables SÍ , pero NO así . Renovables sin especulación ’, el movimiento ha hecho un llamamiento masivo para protestar contra el alud de proyectos energéticos que están llegando a Aragón , la mayoría de los cuales están obteniendo la DIA ( Declaración de Impacto Ambiental ) favorable . De hecho , y desde los movimientos ciudadanos , consideran que la situación está igual o peor que hace un año y denuncian falta de transparencia y descontrol absoluto a la hora de implantar los proyectos energéticos . El colectivo recuerda que no se oponen a las energías renovables , pero pide alternativas más sensatas que no tengan un impacto tan perjudicial para el medio ambiente .
Javier Oquendo , de la plataforma por los ‘ Paisajes de Teruel ’, explicó que “ este modelo de renovables no nos parece el más adecuado , como tampoco el mejor para el territorio y la lucha contra el cambio climático . Las cosas están igual o peor que hace un año , y consideramos que debemos manifestarnos otra vez ”, puesto que los grandes proyectos energéticos “ lo están ocupando todo y se está especulando de una forma bestial ”. Oquendo añadió que “ muchas empresas que están presentando proyectos en nuestra provincia no lo hacen para después gestionarlos ”, sino que la intención es venderlos a grandes fondos . Desde la plataforma ponían de ejemplo el Clúster del Maestrazgo , y que tanta polvareda está levantando en el territorio , un proyecto eólico de 84 molinos
El Matarraña estuvo presente en las movilizaciones del pasado 2022 . NDM
que “ irá a parar a Copenhagen Infraestructure Partners ”, que ahora mismo es la gestora del fondo de energía renovable más potente del mundo . Oquendo lamentó que la gran mayoría de los grandes proyectos energéticos , muchos de ellos “ sangrantes ” para el territorio , acaban obteniendo una declaración favorable pese al gran impacto que generarán .
Desde ‘ Paisajes de Teruel ’ denunciaron que tras esta forma de desplegar las renovables hay una burbuja . “ A la larga , las burbujas explotan . Y por norma , quien termina pagando los platos rotos no es quien hace negocio con la burbuja , sino el ciudadano ”. De ahí que Javier Oquendo abogó por “ un despliegue energético de forma ordenada , apostando por el consumo de proximidad ” a través del cual “ cada ciudadano , grupo de vecinos o incluso el ayuntamiento pueda tener su central de energía renovable ”, sea para el autoconsumo o incluso para vender . A diferencia de lo que se está haciendo en otros países europeos , como pueden ser Alemania o Suecia , Oquendo recordó que “ España no ha dado pasos hacia una ley de autoconsumo ”, sino que más bien “ ha puesto trabas , y es más fácil que una empresa obtenga un permiso para producir 200 Megawatios que un ciudadano obtenga un permiso para producir 200 kilovatios ”. Oquendo también denunció que “ llevamos 3 años sin un plan energético y , en cambio , se están aprobando proyectos energéticos por doquier y sin ningún tipo de control ”.
Acción en Cinctorres Paralelamente , y al margen de la acción prevista en Zaragoza el próximo 16 de abril , desde la comarca vecina de Els Ports también ha habido acción reivindicativa contra la política energética . El pasado 25 de marzo , en Cinctorres , y bajo el lema ‘ Macrorenovables NO . O ens defensem o desapareixem ’, la población castellonense celebró manifestación , comida popular , una mesa redonda y conciertos . La jornada se aprovechó además para presentar el cartel de la próxima Aplec dels Ports , que este año tendrá lugar en Morella . Y es que entre los impulsores de dicha acción encontramos a la organización del Aplec , que recientemente colaboró en la grabación de un videoclip de Pepet i Marieta en contra de la línea de Muy Alta Tensión ( MAT ) proyectada en Els Ports . De hecho , la posible creación de esta MAT ha generado rechazo en el territorio .