g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble
Fórnoles , Monroyo y Lledó rehabilitan pisos municipales a través del Fondo de Cohesión
Visita institucional del director general de Ordenación del Territorio de DGA y del director provincial de Vertebración del Territorio para conocer las actuaciones que se han desarrollado en el Matarraña
f I . APARICIO / R . LOMBARTE tomado
El departamento de Vertebración del Territorio , Movilidad y Vivienda está impulsando los Fondos de Cohesión Territorial como herramienta de lucha contra la despoblación , y a través de la concesión de subvenciones para diferentes acciones . Una de las más interesantes se centra en la línea de ayuda dirigida a las entidades locales , y que ha estado basada en la rehabilitación de pisos de titularidad municipal , con subvenciones de hasta el 100 % del presupuesto , y con la intención de destinarlas al alquiler social . De hecho , el director general de Ordenación del Territorio , José Manuel Salvador , y el director provincial de Vertebración del Territorio en la provincia y vecino del Matarraña , Ignacio Belanche , estuvieron el pasado 16 de marzo por nuestra comarca visitando algunas de las intervenciones que se han desarrollado gracias a estos fondos , y que a lo largo de 2022 han supuesto la rehabilitación de pisos de titularidad municipal en Fórnoles , Lledó y Monroyo .
La visita comenzó en Fórnoles , conociendo la actuación que se ha impulsado en la primera planta de las antiguas escuelas , donde se han destinado 44.518 euros para esta actuación . De
José Manuel Salvador e Ignacio Belanche , junto a la alcaldesa de Lledó , Tere Crivillé , en el piso rehabilitado . I . Aparicio
allí se fue a La Portellada y Cretas , que fueron objeto de ayuda dentro de la convocatoria para empresas que se dedican a la producción y la transformación agroalimentaria . En el caso de La Portellada , la empresa Deméter del Tastavins ha obtenido una ayuda de 13.046 euros , mientras que en Cretas ha sido La Venta d ’ Aubert quien ha recibido una subvención de 6.500 euros . La visita se cerró en Lledó , donde el consistorio ha rehabilitado la tercera planta del edificio del consultorio médico . Un proyecto que ha recibido una subvención de 44.518 euros , y va ligada al asentamiento de una nueva familia en el municipio y que aportaría dos niños . Precisamente , los Fondos de Cohesión van en la línea de asentar a gente joven y buscar nuevos pobladores en el mundo rural .
Al respecto , Chema Salvador apuntó que “ la línea más importante de los Fondos de Cohesión del año 2022 , y que continuaremos defendiendo este 2023 , pasará por la rehabilitación de vivienda municipal para el alquiler y para asentar población permanente ”. Salvador concretó que “ de los 47 proyectos de rehabilitación de vivienda que se aprobaron en Aragón , tres se han destinado en esta comarca ”, y añadió que “ de cara a este año , gracias al aumento de presupuesto , esperamos llegar a otras 60 actuaciones ”. Al mismo tiempo , Salvador apuntó que “ los ayuntamientos están bastante contentos del camino que han estos Fondos de Cohesión ”, porque aunque la falta de alquiler que se está revirtiendo con la rehabilitación de pisos de titularidad municipal “ no encaja en todas partes igual ”, sí está resultando una buena solución para los pequeños pueblos . Para la nueva convocatoria , saldrá también una línea de ayudas dirigida a asociaciones culturales .
Desde Lledó , la alcaldesa del municipio , Tere Crivillé , valoró estos Fondos de Cohesión , y que se han traducido en la rehabilitación de un piso de titularidad municipal destinado a nuevos pobladores . “ Hemos obtenido una ayuda aproximada de 45.000 euros que irá muy bien para ampliar la oferta residencial ”, concretó la alcaldesa . De hecho , ahora mismo en Lledó “ tenemos un piso que va ligado a la gestión del bar municipal , y este segundo piso lo queremos destinar a futuros pobladores que tengan ganas de vivir en el mundo rural y que nos pudieran aportar niños a la escuela ”. En estos momentos , según explicó Crivillé , y dado que el próximo curso escolar algunos niños dan el salto al instituto , la escuela podría perder a un profesor . De ahí que una de las pretensiones del municipio es conservar a los alumnos suficientes para mantener el número de profesores que , por ratio , le corresponden .
Monroyo y Peñarroya darán un salto en eficiencia energética
f RUBÉN LOMBARTE
Las nuevas farolas de Beceite , con la tecnología LED . R . L .
Monroyo y Peñarroya de Tastavins darán un gran paso en la eficiencia energética después de que sus proyectos de mejora y de renovación de alumbrado público hayan sido aprobados por el programa DUS 5000 , y que forma parte del Plan del Reto Demográfico . La provincia de Teruel recibirá un total de 2,2 millones de euros para quince proyectos diferentes , de los cuales tres han recaído en pueblos del Matarraña . Por un lado , tenemos el proyecto de renovación del alumbrado público para Monroyo , que contará con más de 109.000 euros de subvención , y que representan el 83 % del proyecto a ejecutar . Por su parte , Peñarroya de Tastavins recibirá 133.000 euros para la sustitución de su alumbrado a tecnología LED y la mejora en el alumbrado de algunas calles , y que se traduce en el 100 % del proyecto a ejecutar . Asimismo , Peñarroya también presentó un proyecto de instalación fotovoltaica para el bombeo de agua de su captación , que recibirá otros 132.000 euros que se traducen en el 93 % del proyecto a ejecutar . Por lo tanto , más de 375.000 euros para la eficiencia energética de ambas poblaciones de la comarca .
Por su parte , el ayuntamiento de Beceite ha iniciado el proceso de sustitución de su alumbrado público a tecnología LED . En concreto , la localidad recibió en 2021 la resolución favorable del Operativo FEDER , un programa que le permite sustituir 303 de las 324 iluminarias de la localidad a LED . Gracias a unos drivers inteligentes , Beceite no sólo reduce en la factura de la luz , sino que la iluminaria pública permite ajustar su intensidad a diferentes horarios nocturnos y a diferentes vías públicas . El alcalde de Beceite , Juan Enrique Celma , señaló que “ en su día solicitamos al IDAE ( Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía ) una subvención para la sustitución de todo el alumbrado público . Nos concedieron un 50 % de ayuda , y ahora estamos cambiando toda la iluminaria pública ”, sentenció .