Notícies del Matarraña_2023 246_Març 2023_2 | Page 7

NOTICIES DEL MATARRANYA 246 - 2 ª QUINCENA DE MARZO // 2 ª QUINZENA DE MARÇ // 2023 7

De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g

Aragón presenta un Plan Integral para reforzar la gestión de las emergencias

La Junta de Personal pide concreción sobre los vehículos 112 que harán el transporte por carretera
f RUBÉN LOMBARTE
El pasado 2 de marzo , el Gobierno de Aragón presentó su Plan Integral para la gestión de Emergencias . Se trata de una propuesta ilusionante y única en España que implicará a distintas instituciones . Un plan que se traduce en la incorporación de 24 vehículos del 112 , una red de helipuertos , así como cuatro UVI reforzadas 24 horas para los hospitales comarcales . El presidente Javier Lambán , acompañado de Mayte Pérez y Sira Repollés , consejeras de Presidencia y de Sanidad , respectivamente , anunciaron los detalles de esta propuesta , cuya meta pasa por contar con “ la mejor cobertura sanitaria y civil en todo el territorio , con un plan muy ambicioso que pasa de 19 a 40 millones ”. En ese sentido , el presidente de Aragón recordó que “ estamos más que duplicando los recursos destinados al medio rural , además de haber consensuado con el tejido local la asignación de dichos recursos ”.
Sin embargo , dicho plan genera algunas dudas entre los
De izquierda a derecha , las consejeras Sira Repollés y Mayte Pérez acompañando al presidente Javier Lambán . NDM
profesionales de la sanidad del Bajo Aragón . De hecho , la propia Junta de Personal ha solicitado una reunión con gerencia del Salud para que les resuelvan dos cuestiones que aparecen en el nuevo plan de emergencias . Por un lado , el concepto de vehículo que se encargará del servicio de transporte por carretera para las emergencias del 112 . Y por otro , el concepto de conductor presencial que se encargará de dicho servicio de las 21 a las 9 horas . La presidenta de la Junta de Personal , Pilar Borraz , reconoció que “ las declaraciones que se han hecho en torno a este ‘ Plan Integral ’ nos llenaban de esperanza ”, puesto que “ aumenta el número de horas de presencialidad de los compañeros del 061 ”. Pero “ al leer la letra pequeña nos surgen algunas dudas ”, y que tienen que ver con la cobertura sanitaria .
Borraz señaló que el documento “ nos habla de una cobertura de 24 vehículos de emergencias del 112 para suplir esas horas en las que la ‘ Soporte Vital Básico ’ no tendría presencialidad ” y que afectaría al horario nocturno . “ Nuestra duda ”, entendió Pilar Borraz , “ es si los conductores de dichos vehículos del 112 están capacitados o no para hacer el traslado de los pacientes que precisan de una atención médica ”, y consideró que “ una ambulancia es una ambulancia , y un vehículo de emergencias no está descrito como una ambulancia ”. Una diferencia sustancial , puesto que una ‘ Soporte Vital Básico ’ cuenta con dos técnicos de emergencias sanitarias con su correspondiente titulación , mientras que en el conductor del vehículo de emergencias 112 , “ tal y como está descrito en la web , no sabemos qué titulación tendrá ”.

El Grupo de Acción Local llama a la participación para definir su estrategia para 2023-2027

El Grupo de Acción Local Bajo Aragón Matarraña está elaborando su estrategia LEADER para el 2023-2027 que marcará las líneas de trabajo para los próximos años . Para ello han invitado a la participación a través de reuniones a todas las personas interesadas , así como a representantes de la administración local , entidades sin ánimo de lucro , y también , a empresas .
Este mismo jueves , 16 de marzo , en la sede de la Comarca en Valderrobres a las siete de la tarde , hay un encuentro dirigido a los alcaldes , concejales , técnicos en administración local y entidades sin ánimo de lucro . El martes 21 en Torrevelilla se tratará el sector de creación y mejora de empresas y se invita a empresarios , sindicatos , gestorías , emprendedores , etc . Finalmente , el día 28 en Calanda la reunión se centrará en el sector de las asociaciones , muf REDACCIÓN jer , jóvenes e inclusión social .
El objetivo de las reuniones es detectar necesidades de cada sector , seleccionar las de mayor interés y definir actividades a realizar en el periodo 2023-2027 , dando prioridad a la creación de empleo y la estructuración de tejido económico y social a medio y largo plazo en los pueblos más pequeños . Los proyectos deben enmarcarse en ámbitos como la economía rural , la conservación medioambiental , los servicios públicos o el conocimiento y la innovación .
Desde el Grupo están buscando también un proyecto paraguas o tractor . Debe ser un proyecto de relevancia en todos los pueblos del Bajo Aragón y Matarraña y tendría una inversión entre 200.000 € y 300.000 €. Este gran proyecto podría estar promovido desde el propio Grupo de Acción local , o bien , desde las comarcas o una entidad sin ánimo de lucro .