Notícies del Matarraña_2023 246_Març 2023_2 | Page 6

6 NOTICIES DEL MATARRANYA 246 - 2 ª QUINCENA DE MARZO // 2 ª QUINZENA DE MARÇ // 2023 g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble

“ cualquier historia que pase en este territorio tiene que hablar de la guerra ” sílvia mayans , escritora f M . JIMÉNEZ

Silvia Mayans continua el periplo de su último libro ‘ La drecera de Caïm ’. En enero salió la segunda edición después de un año desde su publicación y un intenso año de promoción . Se trata de una novela de intriga y misterio que ocurre entre Valderrobres , Arnes , Tortosa y Morella y que cierra una trilogía que empezó con ‘ Cap llàgrima sobre la tomba ’ y ‘ Cendra ’.
‘ La drecera de Caïm ’ es su tercer libro y es también el último de una trilogía de intriga que transcurre por estas tierras de frontera . ¿ Dónde está centrada la historia en esta ocasión ? La acción principal de este libro ocurre en Valderrobres , sobre todo alrededor del río Matarraña . Y se desplaza por Arnes , Tortosa y Morella , tocando pueblos de tres provincias , que geográficamente son un mismo territorio .
¿ Cómo arranca el argumento del libro ? La novela ocurre en 1978 , el año en que se votó la constitución , y nuestro protagonista es Elíades Bel , un fotógrafo instalado en el territorio . Está en Valderrobres cuando hay una gran riada que arrastra un coche desguazado de un vecino alemán , que todo el mundo pensaba que había vuelto a su país . Elíades realiza un reportaje fotográfico e investiga que ha pasado con
intento reflejar el territorio lingüístico , igual como se escucha en la calle , con esta mezcla de lenguas y dialectos
el coche y su propietario . Por otra parte , la riada también destapa una fosa común de la Guerra Civil . El protagonista intuye que ambos hechos están relacionados . Este es el punto de partida de la historia .
La guerra civil es un protagonista más de la trilogía . ¿ Por qué se ha centrado en este período histórico ?
La escritora Sílvia Mayans se inspira en el Matarraña para sus novelas de intriga . NDM
No es que me interese especialmente , pero creo que tengo que hablar de ello . Yo vengo de Barcelona , allí de la Guerra del 36 no se habla mucho , está bastante olvidada ; en cambio , al venir a vivir aquí , a Arnes , una zona en la que hubo muchos conflictos durante la guerra , es un tema que está más patente . En el paisaje hay restos , es un tema que se habla en las familias … Pienso que en cualquier historia que pase en este territorio , en un momento u otro , se tiene que hablar de la guerra .
El entorno y la historia son importantes en tus novelas . También la lengua . ¿ Cómo lo introduces en la narrativa ? Al ser una novela con un toque negro ; la verosimilitud , que los lectores reconozcan a los personajes y los lugares , es muy importante . El protagonista , aunque nació en Valderrobres , se crio en Barcelona y habla con el acento barcelonés . La gente de aquí habla con este dialecto tan especial y tan bonito . A mí me gusta mucho escucharles y aprender palabras nuevas , que reflejan muy bien la forma de vivir de la gente . Tienen muchas palabras relacionadas con los trabajos de payés , de la viña , de la aceituna … todo esto lo intento reflejar y los personajes hablan tal cual . Y hay personajes , que por las circunstancias hablan en español , por ejemplo , los Guardias Civiles . Simplemente , ‘ intento reflejar el territorio lingüísticamente , igual que como se escucha en la calle , con esta mezcla de lenguas y dialectos ’.
Este libro pone fin a la trilogía , pero ¿ tiene más historias pensadas para Elíades ? Las historias son independientes , pero tienen una estructura común y unos personajes comunes que he intentado cerrar . Elíades Bel cuenta estas historias desde el siglo XXI , rememora los hechos que ocurrieron cuando él era más joven , así que él aún puede tener muchas historias que contar . Y no descarto que Elíades nos cuente más historias en un futuro . De hecho , ya estoy pensado una nueva historia de misterio con Elíades Bel .
¿ Seguirá su protagonista enmarcado en nuestras tierras o cambiará de zona geográfica ? Él , en los años 70 , está instalado en Arnes , vive aquí , y su pareja , Susi , es de Valderrobres y trabaja allí en una peluquería ; así que está bastante asentado en el territorio . En la segunda novela él llega a desplazarse en sus investigaciones a Tarragona y Cornellà del Llobregat y eso no lo descarto . Me gusta , como persona curiosa , conocer pueblos y sitios nuevos . Y me gustaría que Elíades se paseara y visitase otros lugares , pero él tiene los pies aquí , un pie en la Terra Alta y un pie en el Matarraña . En la historia que estoy pensado ‘ quiero tratar la problemática del agua y los pantanos , y estoy buscando ubicaciones cerca del Matarraña y la Terra Alta ’, que podrían ser el Delta del Ebre y el pantano de Pena o de Menquinenza .
Aparte de esta saga de intriga , ¿ tiene en marcha algún otro nuevo proyecto literario ? La verdad es que sí , es una novela que ya está bastante encaminada , pero de la cual aún no puedo avanzar mucho . No tiene nada que ver con lo que he publicado hasta el momento , de hecho es como un descanso .
quiero tratar la problemática del agua y los pantanos , y estoy buscando ubicaciones cerca del matarraña y la terra alta
La promoción del libro ha pasado por el Matarraña . ¿ Cómo fue la acogida del libro por parte de los vecinos de la comarca ? La promoción en los pueblos del entorno , en donde transcurre la novela , la hicimos cuando salió el libro . Por ejemplo , en Peñarroya estaban celebrando las fiestas patronales y el día del Jubileu la Asociación cultural me invitó a participar y me hizo mucha ilusión . Fue un acto bonito en La Virgen de la Fuente . Ahora he vuelto a hacer alguna otra presentación puntual con motivo de la publicación de la segunda edición . También tengo prevista la asistencia a clubs de lectura .