Notícies del Matarraña_2023 245 Març 2023 Març 1 | Page 11

NOTICIES DEL MATARRANYA 245 - 1 ª QUINCENA DE MARZO // 1 ª QUINZENA DE MARÇ // 2023 11

De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g

La morra inicia los trámites para ser declarado ‘ Bien de Interés Cultural ’

f RUBÉN LOMBARTE sintiendo
Tres , vuit , quatre , totes … La morra , ese juego de dedos y sumar tan arraigado a las fiestas de nuestros pueblos , está a las puertas de ser declarado Bien de Interés Cultural ( BIC ) Inmaterial . La dirección general de Patrimonio de Gobierno de Aragón ha iniciado el expediente para declarar la morra como BIC , una petición que ya aparece recogida en el BOA ( Boletín Oficial de Aragón ) y que supondrá el reconocimiento y la protección de un juego de orígenes ancestrales y muy vivo en el territorio . José Ramón Guarc es vecino de Monroyo e integrante de ‘ Amigos de la Morra ’, la asociación cultural de Teruel que propuso crear esta figura de protección , y explicó que “ esta iniciativa tiene un largo recorrido . De hecho , hará ya
cinco o seis años tuvimos las primeras reuniones con el fin de dar un reconocimiento a la morra ”, entendiendo que “ es un juego muy nuestro pero que traspasa fronteras ”. Las reuniones de trabajo se han recuperado recientemente , y la Feria de Monroyo , donde asistió la consejera de presidencia Mayte Pérez , sirvió para dar el empuje definitivo a la propuesta .
Y es que la morra no entiende de idiomas . Es un juego tan internacional como antiguo . Se juega con mucha pasión en la sierra de Teruel y se asocia mucho al ganado y a la trashumancia . Pero la morra también tiene mucho empuje en el Maestrazgo , el Matarraña y algunos pueblos del Bajo Aragón . En nuestra comarca , Monroyo abandera la pasión por la morra , si bien durante los últimos años se está
Vecinos de Monroyo jugando a la morra en sus fiestas mayores . M . Jiménez
con mucha fuerza en Valderrobres y Peñarroya de Tastavins . La morra está muy extendida en las Terres de l ’ Ebre y se ha creado mucha afición en La Ràpita , pero la pasión por este juego se extiende también por el Mediterráneo , desde Cerdeña y Nápoles pasando por la región de los Alpes , el norte de Italia y Eslovenia . De ahí que el nacimiento del Morra Mundo no fuera casual . Guarc recordó que “ la morra es muy antigua . Aparecen referencias en el mundo egipcio ” con imágenes de gente jugando a la morra en los mismos jeroglíficos . Desde Monroyo explican que “ fueron las tropas romanas las que acabarían expandiendo la morra por todo el arco mediterráneo . Un juego que se ha conservado de diferentes formas y que pervive sobre todo en las zonas de montaña ”.

El parque del Bajo Aragón incorpora una furgoneta para trasladar efectivos

f REDACCIÓN
El Servicio de Prevención , Extinción de Incendios y Salvamento ( SPEIS ) de la Diputación Provincial ha incorporado un nuevo vehículo a su flota , que tendrá como base el Parque de Alcañiz para dar servicio a la zona este de la provincia , es decir , tanto al parque ubicado en la capital del Bajo Aragón como al de Montalbán . Se trata de una furgoneta de ocho plazas que se usará para el traslado de efectivos en aquellas intervenciones en las que sea necesario , así como para los trabajos de formaciones . Según apuntó el vicepresidente de la Diputación y diputado delegado del Servicio , Alberto Izquierdo , “ es otro paso más para mejorar el parque móvil del Servicio , aumentando y renovando los medios con los que cuentan los bomberos de la provincia para prestar el importante servicio público que ofrecen a los turolenses ”. Esta es la segunda furgoneta de estas características con la que cuenta el servicio , al sumarse a la que prestaba servicio en la zona oeste de la provincia .
Asimismo , los cuatro parques de bomberos de la provincia ( Teruel , Calamocha , Montalbán y Alcañiz ) han incorporado recientemente desfibriladores , los cuales se han instalado en el vehículo principal de emergencias de cada parque , de forma que puedan servir para atender incidencias tanto entre los propios bomberos como en las salidas que desempeñan ante los avisos de emergencias . Todas estas actuaciones han supuesto un coste de más de 44.000 euros . Sobre esta cuestión , Izquierdo recalcó el esfuerzo que se está haciendo en esta legislatura para mejorar los medios con los que cuenta Prevención , Extinción de Incendios y Salvamento , en la medida de las posibilidades económicas de la Diputación de Teruel , con las aportaciones que en los últimos años se han hecho también desde Gobierno de Aragón y el gobierno central a través del Fondo de Inversiones de Teruel . Además , y según recordó Izquierdo , “ seguimos trabajando para ampliar el servicio a nuevas zonas con parques auxiliares , como el del Maestrazgo en Cantavieja , donde estamos colaborando con la Comarca y el consistorio , y estamos estudiando técnicamente las mejores ubicaciones para atender las zonas de Matarraña y Sierra de Albarracín ”.