De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g
El programa ‘ Made in Rural ’ busca proyectos liderados por jóvenes
El Centro de la Mujer prepara una campaña en redes sociales . NDM
El 8M visibilizará los diferentes perfiles de las mujeres
La iniciativa está abierta a jóvenes de entre 18 y 35 años y buscar impulsar ideas innovadoras dirigidas al mundo rural
Este año , en el contexto de la celebración del Día Internacional de la Mujer , el día 8 de marzo , el Centro Comarcal de la Mujer de la Comarca del Matarraña ha preparado un proyecto de difusión de las mujeres trabajadoras del territorio . El objetivo es dar visibilidad a las mujeres y que se conozcan sus trabajos , que son fundamentales en el sector productivo ( remunerado o no ) y cómo las motivaciones y metas de estas mujeres aportan valor a la sociedad .
Para ello , se realizará la difusión en el canal de Instagram @ matarranyaenfemenino , de todas las fotografías que han mandado las propias mujeres y donde muestran su trabajo . Diana Albors , psicóloga del Centro Comarcal de la Mujer de la Comarca del Matarraña manifestaba que “ este año , para el 8M queremos poner en valor la semilla de las mujeres en nuestro territorio . Del 6 al 10 marzo pondremos en nuestros canales de difusión caras femeninas de nuestro territorio para que seamos todos conscienf M . JIMÉNEZ tes de la labor que tiene la mujer y lo que aportamos ”. Este miércoles se cerraba el plazo para recopilar la información , durante el cual han recibido fotografías y textos de los diferentes perfiles de mujeres que han querido participar en la propuesta .
Desde el centro de la mujer han animado tanto a profesionales remuneradas como a mujeres que su labor puede quedar oculta , como puede ser el cuidado en casa . La psicóloga comarcal destacaba este trabajo , “ ellas están allí con su familia , queremos poner en valor este trabajo que a veces queda oculto y visibilizar y concienciar del papel y la importancia que tiene la mujer en el mundo rural ”. Con los textos escritos por las propias mujeres se pretende conocer su visión , “ lo que ellas creen que aportan a la sociedad , sea lo que sea , conocer cuáles son sus metas , intereses , reflejar la visión femenina de la sociedad ”, especificaba Albors y destacaba que “ en el mundo rural lo tenemos todo . En todos los sectores estamos las mujeres , y es bueno que la gente lo sepa ”.
El proyecto de ‘ Mussols Arremangats ’ de Fórnoles fue seleccionado en la última edición del ‘ Made in Rural ’. NDM
A través de los Jóvenes Dinamizadores Rurales ( JDR ), el Gobierno de Aragón ha lanzado una nueva edición del Made in Rural . Hablamos de una iniciativa dirigida a los jóvenes de entre 18 y 35 años que busca impulsar proyectos sociales con el fin de dinamizar y transformar sus pueblos y su territorio . Las bases de este ‘ Made in Rural ’ ya están disponibles a través de la web dinamizomipueblo . es , donde se especifica que estos proyectos “ deben dar respuesta de forma innovadora a necesidades reales de las comunidades o territorios donde se impulsarán ”, y que a su vez “ tienen que ser viables y deben tener la capacidad de ser sostenibles en el tiempo ”, además de generar un impacto positivo allí donde se impulsen . El proyecto está dividido en cinf RUBÉN LOMBARTE co fases y ahora mismo nos encontramos en la primera de ellas , que se centra en la presentación de ideas . En concreto , y hasta el 1 de marzo , los jóvenes del territorio interesados en la iniciativa pueden presentar , a través de un vídeo de una duración máxima de 2 minutos , su propuesta . Un comité de expertos se encargará de evaluar todas las iniciativas , y aquellas que sean seleccionadas entrarán en la segunda fase , y que se centrará en la maduración , mejora y consolidación de los proyectos seleccionados .
Nuri Gasulla es técnica del área de Juventud en Comarca del Matarraña , y explica que “ es la séptima convocatoria del ‘ Made in Rural ’, un proyecto que está pensado para los jóvenes mayores de 18 años que quieran plasmar ideas en sus municipios ”. En el proyecto tienen cabida “ propuestas de cualquier ámbito y que tengan un impacto en el mundo rural . Pueden ser proyectos culturales , artísticos , ambientales , de desarrollo sostenible , inclusión social o proyectos innovadores ”, destacó Gasulla . Como ejemplos , tenemos las experiencias que se ejecutaron en anteriores convocatorias , como iniciativas asociadas a la horticultura . También tenemos proyectos de memoria colectiva , y que se han basado en recuperar sendas perdidas y convertirlas en espacios comunitarios , así como propuestas ambientales basadas en instalar nidos y fomentar la presencia de la fauna en el mundo rural . Al respecto , Gasulla recordó que “ los jóvenes son muy creativos , y seguro que ideas no les faltan ”. Y aquí actúa el ‘ Made in Rural ’, que busca convertir estas ideas en proyectos reales . Un proceso que se alargará todo el año .