Notícies del Matarraña_2020 186_Setembre 2020_2 | Page 9

NOTICIES DEL MATARRANYA 186 - 2ª QUINCENA DE SEPTIEMBRE // 2ª QUINZENA DE SETEMBRE // 2020 9 De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble g Los 4 concejales socialistas de Calaceite dejan sus responsabilidades de gobierno Las discrepancias con el PP han acabado por romper el acuerdo al que se llegó hace un año Después de poco más de un año, los socialistas han decidido abandonar la coalición formada con los populares en el consistorio de Calaceite. Y es que en las últimas elecciones municipales el PP ganó a su rival directo por sólo 9 votos, lo que otorgó la alcaldía a los populares, los cuales ofrecieron una propuesta de colaboración al PSOE, que aceptó con la condición de asumir las responsabilidades de las concejalías que les correspondían: educación, juventud, medio ambiente, y sanidad y participación ciudadana. Parece, sin embargo, que las divergencias entre los dos partidos se han ido acentuando en los últimos meses. “Inicialmente las expectativas eran buenas, con algunas propuestas de trabajo que llevamos adelante, como el nuevo enfoque de la Feria o la nueva aula de educación infantil”, explicó Isel Monclús, portavoz de los socialistas de Calaceite. “Desde un inicio dijimos que no queríamos seguir el camino que había sido habitual durante las últimas legislaturas, tapanfJOSÉ BLANCH socialistas, Los 4 concejales socialistas han decidido dimitir de sus responsabilidades de gobierno en el Ayuntamiento de Calaceite. NDM do agujeros e improvisando soluciones, sino que queríamos plantear un proyecto consensuado, basado en el programa electoral de los dos grupos a lo largo de toda la legislatura, con el objetivo de revertir la parálisis y el retroceso sufrido por Calaceite en los últimos años”, incidió el portavoz. A pesar de la buena marcha inicial, parece que los últimos meses los dos partidos se habrían distanciado. “Con la llegada de la pandemia de la COVID-19 la situación se ha ido agravando y, aunque el área de sanidad era responsabilidad del grupo socialista, todas las actuaciones se han tomado sin consultar ni informar a la concejalía de sanidad, a pesar de que ésta presentó numerosas propuestas”, comentó Monclús. Según comentan los socialistas, vista la buena perspectiva inicial quisieron ser más ambiciosos y propusieron, en varias ocasiones, trabajar en un programa conjunto en el cual todos pudiesen hacer aportaciones. “Ha ido pasando el tiempo y nos hemos encontrado con que es habitual que se tomen decisiones por parte de la alcaldía que afectan a las áreas que nos corresponden”, incidió el socialista. El punto y final para la escisión ha sido la aprobación de los presupuestos de este año en los que, según comentan los no se les ha consultado. Según dicen, no conocieron los presupuestos hasta 48 horas antes de su aprobación en el pleno municipal, por lo que no fueron consensuados entre los dos partidos del equipo de gobierno. “No se tuvieron en cuenta nuestras propuestas y, además, detectamos numerosos errores y deficiencias”, insistió Monclús. Por ello, los socialistas se abstuvieron de votar y, además, decidieron separarse de los populares: “no queremos que sus malas decisiones nos afecten”, dijo el portavoz socialista. La dimisión de los concejales del PSOE se hizo efectiva en el último pleno municipal, de tal forma que los éstos se han convertido en la oposición al equipo de gobierno liderado por Carlota Núñez. “Esto no quiere decir que dejemos de trabajar por el pueblo de Calaceite, al contrario. Seguimos estando a disposición del equipo de gobierno para llegar a los consensos que se estimen oportunos. Haremos una oposición responsable pero dura, porque es lo que necesita Calaceite“, concluyó edil socialista de Calaceite. El Ayuntamiento de Beceite retira la polémica puerta que cerraba el acceso al Parrizal fSABINA COLOMÉ Casi tres meses después de la instalación de la puerta que cerraba el acceso al Parrizal de Beceite, el Ayuntamiento de la localidad la ha retirado. El pasado mes de junio saltaba la alarma social en contra de este recurso que prohibía la entrada al paisaje natural como medida preventiva por la COVID-19. Vecinos y visitantes de Beceite se manifestaron a través de las redes sociales en contra de este acceso blindado que se ubicaba en la entrada del espacio natural apoyados en la plataforma “No a la porta del Parrissal” que recalcó que la instalación era “ilegal y colocada sin permiso” ante la falta de notificación a los entes competentes. Pocos días más tarde, el Gobierno de Aragón comunicaba la obligación de retirar el recurso. El Área de Control del Dominio Público Hidráulico redactó a 19 de junio un informe técnico de carácter desfavorable entendiendo que la puerta La polémica puerta del Parrizal ya ha sido retirada. NDM interrumpía la servidumbre de paso y podría suponer un obstáculo pidiendo retirar la puerta en un plazo de 10 días. Una acción que no se llevó a cabo hasta inicios de este mes de septiembre. En este sentido, Ignacio Belanche, presidente de Chunta Aragonesista denunciaba a finales de agosto la actitud del Ayuntamiento que no había cumplido con su parte del compromiso. “Varios meses han pasado sin que el Ayuntamiento haya cumplido el requerimiento de la CHE y del Departamento de Medio Ambiente de la DGA, que también desautorizó su instalación en junio por no garantizar ni el tránsito ganadero, ni la circulación de vehículos de vigilancia y extinción de incendios ni el acceso para el uso común general en el monte, siendo, cabe recordar, una zona de paso excursionista de acceso al sendero PR-TE 153”, aseguró el presidente. La puerta limitaba también el acceso a través del cauce natural del río Matarraña hasta su nacimiento. Durante las pasadas semanas el Ayuntamiento, que no ha realizado declaraciones al respecto, ha retirado el acceso blindado dejando así libre el acceso a uno de los recursos naturales más visitados de la comarca del Matarraña y a los parajes contiguos como La Belenguera o les Moletes d’Arany en el término municipal de Beceite.