Notícies del Matarraña_2020 186_Setembre 2020_2 | Page 8
8 NOTICIES DEL MATARRANYA 186 - 2ª QUINCENA DE SEPTIEMBRE // 2ª QUINZENA DE SETEMBRE // 2020
g
De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble
Los municipios apuestan
por renovar sus respectivos
alumbrados públicos
Valderrobres inicia el
la transformación del
alumbrado en LED
Las calles de Cretas y Fórnoles ya lucen las nuevas
luminarias que supondrán un gran ahorro energético
f REDACCIÓN
La mejora en la calidad de la
iluminación local y el ahorro
energético que supone
la instalación de LED son
los principales motivos por
los que cada vez más localidades
deciden sustituir la
iluminación tradicional por
nuevas farolas. Durante los
últimos días el Ayuntamiento
de Cretas ha concluido los
trabajos de sustitución del
cableado e instalación de
esta nueva luminaria gracias
a una subvención europea
perteneciente al Fondo Europeo
Agrario de Desarrollo Rural
(FEADER).
Las nuevas luminarias no
afectarán estéticamente al
centro histórico del municipio
gracias a la conservación de
lámparas de forja a las que
se les han retirado las mamparas
de cristal para ofrecer
una mayor calidad. En otras
zonas de la localidad, como
en el tramo de la A-1413 que
une Calaceite con Valderrobres
se ha optado por farolas.
En total, el cambio ha supuesto
una inversión de casi
250.000 euros, de los que la
La plaza de Cretas ya se ilumina con las nuevas luminarias LED. NDM
subvención ha subsanado el
50%. La sustitución de la red
de cableado eléctrico ha sido
el proceso más complejo ya
que “siempre había sido una
tarea problemática”, admitió
el primer edil de Cretas, Fernando
Camps.
“Las limitaciones de Fórnoles
y, en general, de los
pueblos pequeños es la sustitución
de las luminarias es difícil
de acometer con autonomía”,
aseguró Daniel Ferrer,
alcalde de Fórnoles. La localidad
contará con la nueva iluminación
gracias a dos subvenciones
procedentes del
Grupo de Acción Local Bajo
Aragón – Matarraña y el Fondo
de Inversiones de Teruel.
Dos ayudas que suman un
total de 40.000 euros y que
han acometido los trabajos
de forma independiente en
dos fases distintas.
Estas nuevas técnicas y
modalidades evitan la contaminación
lumínica gracias a
una luz más blanca y orientada
en vertical hacia el suelo,
lo que difiere de la iluminación
tradicional que abarcaba
un radio más amplio.
En breve las luminarias de Valderrobres serán de tecnología LED. NDM
f REDACCIÓN
El alumbrado público de
Valderrobres también
se cambiará a LED en los
próximos meses gracias a
una subvención del Fondo
Europeo de Desarrollo Regional
(FEDER) y que cubrirá
el coste del 50% del proyecto.
La transformación de las
lumínicas de Valderrobres
se realizará en todo el municipio
por un coste total de
320.000€, de los que el Ayuntamiento
subsanará la mitad
con fondos propios.
El proyecto ya se ha licitado
y en los próximos días
comenzarán las labores de
sustitución de bombillas y
lámparas para reducir costes
en la factura de la luz y
evitar la contaminación lumínica.
Según las previsiones,
el alumbrado público de
Valderrobres estará sustituido
completamente en aproximadamente
dos meses.
Aunque el ahorro energético
en estos proyectos
es significativo, el número
de luminarias que habrá en
Valderrobres con la nueva
instalación va a ser mayor
debido al refuerzo de algunos
puntos concretos. En
cuanto a la intensidad, esta
variará dependiendo de la
zona en la que se encuentren
las nuevas lámparas e
incluso se podrá bajar la intensidad
de las farolas, cumpliendo
con la normativa
municipal, en calles menos
transitadas.
Wifi gratuito en las calles de algunos municipios
fJOSÉ BLANCH
territorio,
Fuentespalda, Peñarroya de Tastavins y Valjunquera
contarán próximamente con conexión Wifi
gratuita en las calles de sus municipios gracias
a la ayuda WiFi4EU, una subvención de la Unión
Europea dotada de 15.000 € destinados a colocar
diferentes puntos de conexión gratuitos.
La ayuda, que se adjudica por tercer año consecutivo,
dejó en la pasada edición a La Portellada,
Ráfales y Valdeltormo como localidades
seleccionadas para la instalación en el Matarraña.
En Fuentespalda se colocarán 11 puntos de
conexión, “hemos elegido las placetas o las zonas
donde se ubica más gente”, explicó la alcaldesa,
Carmen Agud. Además, en la localidad ya ha adjudicado
a la empresa Embou la instalación y
mantenimiento durante tres años. “Creo que nos
irá muy bien, ahora tenemos wifi en la plaza y mucha
gente se desplaza hasta allí con el ordenador”,
La UE subvencionará esta iniciativa en 3 municipios de la zona. NDM
aseguraba la alcaldesa.
Respecto a Peñarroya de Tastavins la intención
desde el consistorio es que “prácticamente
quede cubierto todo el pueblo”, declaró Ricardo
Blanch, alcalde de la localidad. “Que se pueda conectar
la gente es algo básico, de cara al turismo,
gente joven, gente de fuera y los propios del
y también es importante que sea gratuito
y que tenga suficiente capacidad”.
En cuanto a Valjunquera, “nos gustaría que
estuviese instalado antes de final de año. Hay plazo
de un año y medio, pero si podemos hacerlo antes,
mejor”, explicó Luis Miguel Herrero, concejal.
En el municipio pretenden dar conexión en prácticamente
todos los edificios públicos y los puntos
más céntricos del casco como el Ayuntamiento,
consultorio médico, columpios o piscinas. Incluso
se estudia la posibilidad de añadir conexión a
la ermita de Santa Bárbara. “Estamos en el siglo
XXI, si queremos desarrollar las zonas rurales, tenemos
que saber que una de las principales son
las telecomunicaciones. Con el teletrabajo no ha
sido fácil. Nos interesa tanto a nivel personal
como a nivel profesional para que cualquier persona
que trabaje aquí tenga las mismas posibilidades
para comunicarnos de forma ágil”, sentenció
el concejal Herrero.