Notícies del Matarraña_2020 186_Setembre 2020_2 | Page 5
NOTICIES DEL MATARRANYA 186 - 2ª QUINCENA DE SEPTIEMBRE // 2ª QUINZENA DE SETEMBRE // 2020 5
De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble
g
El curso de canto
Elvira Hidalgo no se
celebrará este año
f REDACCIÓN
Año tras año durante la tercera
semana de julio la
localidad de Valderrobres
acoge el curso de canto
Elvira Hidalgo. Una formación
en honor a la cantante
soprano y maestra de canto
nacida en Valderrobres.
En este 2020 el curso
llegaba a su novena edición.
Sin embargo, como
resultado de la situación
provocada por la COVID-19
el curso no se podrá celebrar
hasta el verano
del 2021, “debemos ser
prudentes ahora mismo y
esperar a ver cómo evolucionan
las cosas”, explicó
Elisabeth Martí, organizadora
del curso.
A finales de julio desde
la organización contemplaron
la posibilidad de aplazar
el encuentro, preparando
una versión reducida del
curso para el primer fin
de semana de septiembre.
De esta forma, el curso
se reinventaba y pretendía
ofrecer del 3 al 6 de septiembre
un curso intensivo.
No obstante, “vista la actualidad
y a medida que iba
avanzando el verano vimos
que sería muy complicado
y al final decidimos no hacerlo
y dejarlo hasta el año
que viene”, aseguró Martí.
Desde la organización
preocupaba la idea de no
poder garantizar la seguridad
al congregar público:
“Las medidas a tomar son
muy altas, a mí personalmente
me daba mucho
miedo el tema de la seguridad
en el concierto, porque
tanto el inicial como el
final acogen mucha gente
porque despiertan mucho
interés”, explicaba Elisabeth
Martí.
Entre los participantes,
que “entienden perfectamente
los motivos, han
acogido la idea con mucha
pena”. La gran mayoría de
los participantes al curso
acuden de otras localidades
como Madrid o Barcelona
y “llevan esperando
todo el año a venir a Valderrobres,
ya que para ellos
es una semana de trabajo
muy intensa, pero también
casi como unas vacaciones”,
explicaba Martí. El
curso ayuda a los participantes
a aprender entre
ellos cosas nuevas, rectificar
errores comunes y
modificar actuaciones que,
por la propia rutina, no les
da tiempo a modificar, de
hecho, algunos son profesionales
del Gran Teatre
del Liceu de Barcelona.
El Castillo de Valderrobres
revela nuevos hallazgos
f REDACCIÓN
Las obras de restauración del
castillo de Valderrobres continúan
revelando restos arqueológicos,
agrandando la información
sobre el pasado del
monumento. Y es que a pesar
de la paralización derivada de
la COVID-19, los trabajos de
restauración siguen a buen
ritmo gracias a que se ha incrementado
el número de trabajadores.
Después de posibilitar el
acceso a las almenas y habilitar
la conexión original entre la
iglesia y el castillo, ahora se están
arreglando las fachadas,
haciendo la instalación eléctrica
y restaurando algunas
salas.
Además, los trabajos arqueológicos
han permitido
descubrir elementos arquitectónicos
que habían pasado
desapercibidos hasta el momento
y que han dado información
muy importante de lo
que fue este edificio. Tal como
comentó Manolo Siurana,
director de la Fundación Valderrobres
Patrimonial: “ahora
tenemos clarísimo cómo era el
castillo primitivo creado tras la
Reconquista, entre finales del
siglo XII y principios del XIII.”.
Por otra parte, se ha podido
concretar el emplazamiento
de la ‘Sala Dorada’, tal y como
aparece mencionada en la documentación.
Se trataría de
una sala noble que también
Los andamios aún ocupan gran parte de la fachada del Castillo. JP
serviría como habitación del arzobispo
y que, por tanto, tendría
una decoración más suntuosa.
“Se trata de una sala con un rebajamiento
del perímetro interior
para colocar un artesanado.
Además, entre las juntas de
piedra de las paredes hemos
encontrado muchos clavos”,
explicó Siurana.
Paralelamente, la restauración
de las fachadas ha permitido
identificar nuevas marcas
de cantero y técnicas del trabajo
de la piedra, facilitando la
identificación de las dos etapas
constructivas del siglo XIV.
Finalmente, en la zona de
las despensas se han descubierto
los desagües para el
trabajo de la cocina y que han
posibilitado identificar donde
se cocinaba realmente: “lo que
conocemos como la cocina del
castillo siempre me había parecido
demasiado espectacular
para ser el habitual. Ahora hemos
visto que donde se cocinaba
normalmente era en la
sala del fondo de las despensas
ya que hemos identificado
elementos que nos señalan
que allí se hacía fuego muy habitualmente”,
aseguró el director.
Unos hallazgos que permiten
ampliar la información que
hasta ahora se tenía del monumento
medieval. Gracias a ello,
asegura Siurana, “tenemos
elementos muy claros para
escribir una historia muy concluyente
de la evolución de
este edificio”.
Concluyen las obras de la primera fase de la
nueva piscina municipal de Arens de Lledó
f REDACCIÓN
Las nuevas instalaciones de las piscinas en
Arens de Lledó están cada vez más cerca. La localidad,
que no cuenta todavía con piscinas hasta
la fecha, sigue acudiendo todos los veranos a los
espacios naturales del río Algars. La anterior corporación
municipal puso en marcha un proyecto
innovador que construirá una piscina en forma de
lago de manera integrada en el paisaje para que
sus vecinos cuenten con estas instalaciones.
Después de varios meses de ejecución de
obras, ya han finalizado los primeros trabajos
de impermeabilización y creación del vaso de
la piscina, para lo que se han utilizado los materiales
del terreno. Además, la piscina contará
con una zona de hidroterapia y posteriormente
Las obras de la piscina avanzan rápidamente. NDM
se pretende instalar una piscina de pequeñas dimensiones
destinada al público infantil.
La financiación será indispensable para finalizar
las obras de las nuevas instalaciones
municipales. La segunda fase pretende acondicionar
el resto de las instalaciones con una
subvención similar a la en una ayuda del Fondo
de Inversiones de Teruel de 2018. La nueva tanda
de actuaciones previa a la apertura de las piscinas,
requerirá, al menos, de un edificio de servicios,
de la instalación de un vallado del recinto y
el sistema de depuración de aguas. “Estimamos
que con partidas del FIMS podremos anticipar
la toma de agua, pero creemos que la apertura
de las piscinas se realizará durante el verano
de 2021”, explicó Xavi Cortés, alcalde de Arens
de Lledó.