Notícies del Matarraña_2020 186_Setembre 2020_2 | Page 6

6 NOTICIES DEL MATARRANYA 186 - 2ª QUINCENA DE SEPTIEMBRE // 2ª QUINZENA DE SETEMBRE // 2020 g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble ‘La Esencia del Matarraña’ se expone en la Virgen de La Fuente de Peñarroya La pintora Rosa Vadrí expone durante todo el mes de septiembre detalles del Matarraña f REDACCIÓN La ermita de la Virgen de la Fuente acoge desde el pasado domingo 6 de septiembre ‘La Esencia del Matarraña’. La artista Rosa Vadrí expone su obra durante todo el mes de septiembre en uno de los lugares más emblemáticos de Peñarroya de Tastavins, concretamente en la ‘Ermita de Dalt’ del Santuario de la Virgen de la Fuente. La muestra artística de Vadrí recoge pinturas de detalles del territorio que, para la autora, reflejan la identidad del Matarraña. “Es una comarca que me encanta y siempre que vengo busco ciertos detalles concretos de estos pueblos que se conservan tan auténticos”, admitió la artista que, aunque no cuenta con ninguna vinculación directa con el territorio, llegó como turista y, tal y como ella misma admite, quedó fascinada. Fachadas, minuciosas obras de arte en puertas o ventanas de forja típicas y alféizares son algunos de los detalles que se plasman en cuadros de esta célebre artista tarraconense que asegura que seguirá pintando vistas más generales o detalladas del Matarraña en un futuro. “La temática que más identifico con mis obras es la del paisaje rural, en su sentido más amplio, desde flora hasta ventanas o rejas”, aseguró la autora de las obras. La pintora Rosa Vadrí muestra su obra en ‘La Esencia del Matarraña’. MJG La exposición se compone de una serie de cuadros pintados al óleo basados principalmente en detalles arquitectónicos y algunas pinturas sobre la flora autóctona del Matarraña. Vadrí, la autora que firma las vistas del Matarraña, a lo largo de su trayectoria como artista presume de haber expuesto su obra en lugares tan reconocidos como el Museo del Louvre de la capital francesa. Su exposición sobre la comarca del Matarraña y los pequeños detalles emblemáticos de la zona a vista de la autora se podrá visitar en la ermita de Peñarroya de Tastavins hasta el próximo miércoles 30 de septiembre. Beceite no celebrará su feria dedicada a las setas f REDACCIÓN El último fin de semana de octubre las setas eran las protagonistas de Beceite, en su ‘Dia dels Bolets’ y las Jornadas Micológicas. Sin embargo, este 2020 la feria anual del municipio no se podrá celebrar. Dada la situación y el incremento reciente de los casos por coronavirus “pensamos que era lo mejor”, explicaba Montse Julián, miembro de la Asociación Amics dels Bolets del municipio. Beceite y su feria se unen así a la larga lista de actividades y eventos cancelados como consecuencia de la pandemia de la COVID-19, que ha obligado a los organizadores a suspender una de Este año no se podrá disfrutar de las setas en Beceite. NDM las ferias con mayor trayectoria del Matarraña. Este año el ‘Dia dels Bolets’ llegaba a su 25 aniversario y las Jornadas Micológicas a la edición número 23, “íbamos a hacer algo más especial para celebrar los 25 años, tener que cancelarla es muy triste, la verdad”, aseguró Montse. Las Ferias son un punto de encuentro entre vecinos y conocidos del Matarraña. En este sentido, y teniendo en cuenta que la mayoría de la población de nuestro territorio se encuentra en la zona de riesgo: “nos daban un poco de miedo”. Ya que “parece que vuelven otra vez los contagios hemos decido que mejor que lo dejemos para otro año y no poder en peligro a la gente mayor de aquí”, añadió la miembro de la Asociación. Unas 40 personas disfrutaron del concierto acústico de ‘Mario & Franchi’ organizado el pasado 12 de septiembre en las eras del Castillo de Mazaleón por el CSA l’Argilaga. MMB La cantante Mabel Flores actuó el pasado 12 de septiembre en los exteriores de la ‘Estació Rural d’Interior del Matarranya’ en Cretas en un acto organizado por La Barraca 2.0 J.L. Camps