Notícies del Matarraña_2020 179_Juny 2020_1_WEB | Page 7
K
NOTICIES DEL MATARRANYA 179 - 1ª QUINCENA DE JUNIO // 1ª QUINZENA DE JUNY // 2020 7
Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
Malestar en el territorio por los problemas que
genera el mal estado de los ríos del Matarraña
El presidente de la Comarca cree que se debe “plantar cara” a la Confederación Hidrográfica del Ebro
Mazaleón repara los daños
producidos por las crecidas
con fondos propios
Las crecidas de los ríos que se han producido durante este 2020 han afectado a muchos caminos e infraestructuras. NDM
f REDACCIÓN
El estado de los ríos del Matarraña
está provocando malestar
en los ayuntamientos
de la comarca. Y es que tanto
el estado del Tastavins, el Algars
como del Matarraña han
provocado destrozos en el territorio.
Las crecidas han afectado
a caminos municipales,
como en Cretas o Mazaleón,
y preocupan a ayuntamientos
como el de Valderrobres
o Peñarroya de Tastavins.
Y es que la competencia
del cauce del río es de la Confederación
Hidrográfica del
Ebro (CHE) que, según el presidente
de la Comarca, Rafa
Martí, está actuando de manera
negligente: “Les hemos
expresado reiteradamente
que la situación no puede
continuar así y que el río se
tiene que limpiar, pero no
nos dan ninguna solución
cuando, en realidad, los ríos
son competencia de este organismo.
No puede ser que
tengamos este problema
porque la CHE no hace su
trabajo”. Es por eso que algunos
ediles proponen crear un
frente común para demandar
a este organismo.
Y es que en la última reunión,
la CHE comunicó a los
ayuntamientos que los caminos
y puentes son competencia
de los municipios pero, según
Martí, “si son competencia
nuestra, no sabemos porque
son ellos los que imponen las
normas. Entendemos que se
deben respetar los ecosistemas
fluviales, pero si la Confederación
es quien impone
las normativas, debe ser ella
quien arregle los desperfectos”.
En este sentido, el presidente
y también alcalde de
Mazaleón quiso incidir en que
buena parte de la problemática
actual deriva de las actuaciones
que en los años setenta
se realizaron tanto por parte
del Estado como por la Confederación,
y que alteraron el estado
natural del río, acrecentando
este problema.
Y es que Martí cree que la
Comarca del Matarraña debería
tener un plan general y, por
eso, propone reunir a los alcaldes
afectados para tratar la
situación e, incluso, presentar
un contencioso contra la CHE.
“Está siendo negligente en sus
competencias sobre los ríos
Matarraña, Tastavins y Algars”.
Por otra parte, tal como indicó
él mismo, hay que tener
en cuenta que la contaminación
por nitratos incrementa la
problemática ya que ocasiona
un crecimiento más acelerado
de la vegetación. Por ello, se
propone hacer una gestión
global, controlar los purines
y arreglar la situación.
El ayuntamiento está arreglando diversos caminos cercanos al río. MMB
Uno de los municipios que
ha visto sus vías afectadas
por el desbordamiento
del río colindante ha
sido Mazaleón. Y es que
el municipio denuncia la
ineficacia de la Confederación
Hidrográfica del Ebro
en relación al cauce del río,
que se encuentra cargado
de vegetación y grabas, y,
por tanto, facilita las crecidas
del caudal y el consiguiente
destrozo de los
caminos contiguos.
En Mazaéon se han
acrecentado las problemáticas
en los caminos de acceso
a las huertas, motivo
por el cual el ayuntamiento
ha decidido emprender la
reparación de estas vía de
comunicación de manera
prioritaria.
En total, el presupuesto
llegará hasta los casi
22.000€: “la normativa exige
mucha rigurosidad en
la actuación y no nos permite
coger los materiales
que están al lado del río, lo
que supone que tengamos
que llevar tierra situada
a 3 kilómetros y grava de
una gravera, con el consiguiente
desplazamiento
de camiones y excavadoras
mixtas. Por ello, una
intervención que podría
costar 4.000€, superará
los 20.000€”, declaró el
alcalde Rafa Martí.
Obras en el túnel de trasvase del Matarraña al pantano
fJOSÉ BLANCH
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE)
reparará la infraestructura que deriva el agua del río
Matarraña al embalse de Pena. Unas obras de reparación
y mantenimiento de carácter urgente
que se iniciarán en el próximo mes de septiembre
y que se encuentran ahora en periodo de licitación.
Está previsto que las obras duren 18 meses.
No obstante, la duración será algo menor, ya que
únicamente se pretende trabajar en las épocas en
las que no se pueden introducir caudales en el embalse.
Es decir, a finales de marzo cuando normalmente
las aportaciones son menores, y a partir de
abril a septiembre.
Las obras mejorarán unas instalaciones ya anticuadas. JP
El presupuesto de la reparación es de
468.000€, una cantidad elevada resultado de la
singularidad de la estructura. “No es una estructura
sencilla y esto hace que el coste sea más elevado”,
explicó José Miguel Galve, jefe del servicio cuarto de
explotación de CHE.
Las obras pretenden alargar la vida útil de la
infraestructura para los próximos 15 años. Un túnel
ya anticuado de 5 kilómetros de extensión que
actualmente se encontraba en un estado degradado.
El conducto de derivación ayuda a mantener un
volumen estable de agua al embalse de Pena, ya
que en los años más secos el río Matarraña cuenta
con mayores caudales, y en los años más húmedos
es el río Pena el que aporta más.