Notícies del Matarraña_2020 179_Juny 2020_1_WEB | Page 6

6 NOTICIES DEL MATARRANYA 179 - 1ª QUINCENA DE JUNIO // 1ª QUINZENA DE JUNY // 2020 g De Pueblo a Pueblo De Poble a Poble La Diputación aprueba medidas para paliar los efectos de la COVID-19 y la ampliación del Plan de Empleo f REDACCIÓN La Diputación de Teruel aprobó, este miércoles 27 de mayo, en la sesión ordinaria del mes de mayo una modificación presupuestaria de 2.001.074,48 euros de los que 1,4 irán destinados a planes que buscan directamente ayudar a los ayuntamientos a reactivar la economía de sus municipios y hacer frente a los gastos y las consecuencias del crisis sanitaria. También se dedican partidas a la cultura, al turismo, a las ayudas sociales, a los productos agrolimentarios, a las residencias de la tercera edad afectadas por el virus y a la equipación de servicios como el de Extinción de Incendios de la institución provincial, entre otros. El presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, señaló que no ha sido fácil reorganizar el presupuesto. “Los partidos de la oposición presentaron propuestas cuantificadas sin previamente decir de dónde había que sacar el dinero que proponían. Es lo que ha hecho el equipo de gobierno, modificar 44 partidas presupuestarias para sacar estos dos millones de euros para poder destinarlo a las propuestas que hoy aprobamos”. El pleno correspondiente al mes de mayo de la Diputación Provincial de Teruel se hizo telemáticamente. NDM Por su parte, el vicepresidente de la Diputación de Teruel, Alberto Izquierdo, mostró su satisfacción porque la institución aprueba “con un acuerdo y por unanimidad” cuestiones tan importantes como esta modificación presupuestaria y los proyectos FITE, algo que cree que “debe ser un ejemplo para otras administraciones de cómo se llegan a acuerdos”. La mitad de esta modificación de créditos, un millón de euros, se va a destinar a un Plan urgente COVID-19 para paliar los efectos sociales y económicos de la crisis en los municipios a través de la concesión de ayudas a los ayuntamientos con las que sufragar aquellos gastos corrientes que han tenido que asumir tanto con motivo de la pandemia de CO- VID-19 como del temporal Gloria, así como por la realización de pequeños trabajos de mantenimiento. El Plan de Empleo 2020 pasará a tener ahora una partida de 2.100.000 euros gracias a los 400.000 euros que añade esta modificación presupuestaria. Se trata de una línea de ayudas destinada a financiar los costes de contratación de personas desempleadas por los municipios y entidades locales menores para la ejecución de las obras y servicios de competencia municipal que generen empleo. En la modificación presupuestaria aprobada se incluyen partidas para la promoción de productos agroalimentarios turolenses, la adquisición de equipos de protección frente al virus y otros suministros imprescindibles para el desarrollo de la actividad del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento y 2.000 euros para cada una de los 37 las residencias de la tercera edad de la provincia para hacer frente a gastos extraordinarios por la pandemia. En la modificación también se incluyen partidas para entidades sociales, campañas de concienciación para la ciudadanía y otras encaminadas a prestar apoyo al turismo, a la cultura o a la ganadería de lidia, entre otros. Ayudas a autónomos La Diputación de Teruel ha publicado las bases de un nuevo programa de ayuda a autónomos orientado al mantenimiento de servicios en los pueblos de la provincia. Se trata de una línea de subvención de las cuotas de autónomos pagadas desde el 1 de enero al 31 de agosto de 2020 que, con las nuevas bases reguladoras, amplía su ámbito de actuación desde los municipios de 300 habitantes de la convocatoria anterior hasta los de 500 vecinos. Además, se incluye la posibilidad de un anticipo del 50% para que los profesionales dispongan de liquidez para afrontar los pagos o de un aumento desde el 50% al 70% en el porcentaje de subvención, pudiendo alcanzar una cantidad máxima de hasta 1.600 euros de la cuota de autónomos. El importe total de este programa es de 250.000 euros, lo que supone un incremento del 66% respecto a la partida de subvenciones a autónomos que se aprobó en el ejercicio anterior.