Notícies del Matarraña_2020 173_Març 2020_1_WEB | Page 16
16
NOTICIES DEL MATARRANYA 173 -1ª QUINCENA DE MARZO // 1ª QUINZENA DE MARÇ // 2020
Conservando el pasado, gestionando el presente, construyendo el futuro
La gestión de residuos
La Ecofiesta del Matarraña es una actividad de concienciación que se organiza cada año. NDM
Gestión y concienciación
medioambiental
El trabajo del Departamento de Medio
Ambiente es principalmente la conser-
vación, divulgación y concienciación del
medio natural con proyectos propios y en
colaboración con diversos departamen-
tos. En 2019, se han continuado las dife-
rentes labores entorno a un recursos tan
importantes como el agua. En este as-
pecto se ha gestionado el agua potable
de 16 municipios de la comarca y en 14
localidades se ha gestionado la apertura
y mantenimiento de las piscinas muni-
cipales. Además la institución comarcal
está dada de alta para poder hacer este
suministro de agua potable.
Por otra parte, se ha llevado a cabo
la planificación, dirección y coordinación
de los trabajos con personal propio de la
cuadrilla de Medio Ambiente. Limpieza,
adecuación y señalización de diferentes
poblados, rutas o de la Vía Verde han
sido algunas de las tareas desarrolladas
en este último ejercicio. Además se han
efectuado trabajos gratuitos solicitados
por los 18 municipios con una duración
de un día y se ha continuado prestando
trabajos a los ayuntamientos montando
escenarios y estands, entre otras mu-
chas tareas. También se coordina junto a
la Agente de Desarrollo Local las rutas y
horarios del personal del Progama ISEAL
así como la planificación de otros traba-
jos, como el de reparto de sillas y mesas
a los distintos municipios.
Además, se encarga de la validación
de lecturas, mantenimiento y comproba-
ción de facturas, entre otros trámites, de
las 4 instalaciones fotovoltaicas que po-
see la Comarca.
Getión de residuos
Este departamento ha continuado con
la gestión de la recogida de los residuos
de aceite doméstico usado y ropa usa-
da. Además, se encargó de las tareas
relacionadas con la campaña de sensi-
bilización ambiental ‘RECICLA Y RESPI-
RA’ financiada por Ecoembes.
Concienciación y formación
El Pabellón de Cretas el acogió el pa-
sado 20 de octubre la XIV edición de la
Ecofiesta, donde los más de 140 niños de
edades comprendidas entre 3 y 12 años
pudieron participar de esta jornada.
Cada año la temática es diferente pero
siempre pretende sensibilizar a los más
pequeños de la importancia de conser-
var el medio ambiente. Además, durante
el tercer trimestre del curso escolar se
prepararon unos talleres para los niños
de los cursos de segundo y tercer ciclo
de primaria. La actividad se centra en la
interpretación del paisaje fluvial, donde
los niños se trasladan a uno de nuestros
ríos para poder trabajar.
Por lo que se refiere a la formación,
este año se han organizado dos cursos
de agricultura ecológica, un curso para
la obtención del certificado de gestión
de agua potable, y un taller de cocina
para profesionales dentro de la Marca
de Calidad.
Otros proyectos
Desde Medio Ambiente se ha trabajado
en otros en muchos proyectos como la
Marca de Calidad Territorial Matarraña o
el concurso de fotografía.
La planta de compostaje comarcal en Peñarroya ha recibido numerosas visitas. NDM
Siguiendo el cronograma de implanta-
ción del proyecto de recogida de resi-
duos sólidos urbanos elaborado por los
técnicos de la Comarca del Matarraña,
durante el año 2019 se ha trabajado en
las fases de comunicación, conciencia-
ción y difusión del proyecto Porta a Por-
ta. Por otro lado, durante el año 2019 la
localidad de Fórnoles se ha incorporado
al servicio Porta a Porta, siendo de este
modo un total de 5 los municipios par-
ticipantes en este modelo de recogida.
En lo referente a comuicación. con-
cienciación y difusión se han desarrolla-
do numerosas actividades enfocadas
tanto a los habitantes en edad escolar
como al público en general, donde se
pretendía informar a los vecinos par-
ticipantes de la necesidad de reciclar,
así como de las ventajas que supone el
Porta a Porta como sistema de gestión
de residuos más sostenible. Las activi-
dades dirigidas para población adulta,
se pueden englobar fundamentalmen-
te en dos grupos: talleres gestión de
residuos, reciclaje y el servicio Porta a
Porta, y por otro lado, visitas a la planta
de compostaje. Cuatro han sido talle-
res desarrollados en 2019 en diferentes
municipios: Cómo gestiono los residuos
en mi cocina, Cómo reciclar mejor con
el Porta a Porta, Separar para reciclar y
Cómo reciclar en la hostelería y comer-
cios, sumando un total de 25 sesiones.
Respecto a las visitas a la planta de
compostaje, hubo 5 sesiones. Esta acti-
vidad tenía como finalidad mostrar a los
vecinos de los municipios participantes
en el Porta a Porta y 5º Contenerdor el
funcionamiento de la planta de com-
postaje comarcal, para lo cual se dispu-
sieron de vehículos para el trasporte es-
tos hasta las instalaciones de la planta,
donde ‘in situ’, se les mostró y explicó el
funcionamiento del sistema de recogi-
da y la preparación y evolución del com-
post. La visita se complementó con una
actividad participativa donde se enseñó
a todos los asistentes como reciclar co-
rrectamente los residuos, que se gene-
ran habitualmente en un domicilio.
Durante el año 2019 se ha trabajado
estrechamente con todos los colegios
de la comarca, ofreciéndoles una serie
de talleres y actividades para sensibili-
zar a los niños en edad escolar sobre el
cuidado del medio ambiente y los fun-
damentos del reciclaje. En este sentido,
se han llevado el taller Reciclaje y com-
postaje y visitas a la planta de compos-
taje.
Porta a Porta en Fórnoles
El 20 de Marzo de 2019 se dio inicio al
servicio Porta a Porta en la localidad de
Fórnoles. Antes de la implantación de
este sistema de recogida de residuos
se llevaron a cabo diversas acciones. El
12 de enero, se reúne la corporación mu-
nicipal en Fórnoles para ofrecer la infor-
mación del funcionamiento del servicio
Porta a Porta, con la realización de una
presentación informativa para todos los
vecinos acerca del funcionamiento del
servicio. En febrero, tras la aprobación
por parte del consistorio de la adhesion
del municipio a este servicio se impartió
el taller Cómo gestiono los residuos en
mi cocina.
El dia 16 de marzo se entregaron los
kits de reciclaje a los vecinos y a los ne-
gocios de la localidad para poder poner
en marcha el servicio. En total, se han
entregado en 2019 96 kits de recicla-
je domiciliarios y 6 kits para negocios
y/o locales. Con el servicio en funcio-
namiento los vecinos que así lo con-
sideraron oportuno visitaron la planta
de compostaje comarcal. Además en
agosto se efectuó un taller para incidir
en la importancia de gestionar correc-
tamente los residuos.