Notícies del Matarraña_2020 173_Març 2020_1_WEB | Page 15
15
Conservant el passat, gestionant el present, construïn el futur
La Portellada acogió el 23 de abril una nueva edición de “Quedaran les Paurales” . NDM
El teatro tuvo una importante presencia en la XVI edición de las Jornadas Culturales. NDM
Promoción y fomento de la cultura en el territorio
Durante el 2019 el Departamento de Cul-
tura ha seguido llevando a cabo diversas
y variadas actividades en materia de
promoción cultural. Entre ellas destacar
que el 23 de marzo Monroyo acogió el
encuentro comarcal de bandas de mú-
sica (Francisco Turull, Peñarbes y San
Antón). Un mes después, el 23 de abril,
se programó una nueva edición de ‘Que-
daran les paraules’. En esta ocasión se
leyeron fragmentos del libro ‘Davall de la
figuera. Històries de la Tia Pasquala’ de
Angela Buj Alfara. En esta ocasión los
alumnos de la asociación musical Ban-
da Comarcal San Antón amenizaron la
actividad con varias piezas de música y
también se presentó el cuento ‘La Cen-
drolera’, editado por el Departamento de
Patrimonio Cultural.
La XVI edición de las Jornadas Cultu-
rales y la X muestra de teatro aficionado
Aficiona’T, siguieron la línea de los años
anteriores desarrollándose durante 3
fines de semana. Del 22 de noviembre
hasta el 8 de diciembre, Arens de Lledó,
Calaceite, Cretas, Lledó, Mazaleón y Val-
deltormo acogieron estas jornadas que
trataron de dinamizar culturalmente la
comarca. Actividades variadas en el que
el teatro tuvo un peso importante y en
las que participaron alrededor de 900
personas.
Por otra parte, un año más se convo-
có junto con el Departamento de Medio
Ambiente el Concurso de Fotografía. En
la Modalidad Valores del Matarraña, se
presentaron a concurso 85 fotos y se
otorgaron tres premios en cada una de
las categorías: oficios antiguos y fiestas
populares y arquitectura popular. Ade-
más, en esta edición el premio especial
se dedicó a ‘fuentes ubicadas fuera de
los cascos urbanos’.
Fomento de la cultura
En 2019 se siguió apostando por la mar-
ca ‘Festivals del Matarranya’ que aglutina
diversos festivales en el periodo estival
que tienen una gran repercusión entre
la población y que traspasan el ámbito
comarcal. ‘Matarranya Intim’ que llegó a
su séptima edición teniendo como anfi-
triona la localidad de Arens de Lledó, ‘La
Nit en Blanc’ en Mazaleón, ‘La Quema
de Artistas’ en Valderrobres, Beceite y
Cretas y el ‘Franja Rock’ en Peñarroya de
NOTICIES DEL MATARRANYA 173 -1ª QUINCENA DE MARZO // 1ª QUINZENA DE MARÇ // 2020
Tastavins fueron las actividades que for-
maron parte de esta marca.
Otras actividades destacables du-
rante 2019 fueron los talleres formativos
para los grupos de teatro aficionado del
territorio que se hicieron durante los me-
ses de marzo y abril, la colaboración en
la celebración del día de la ‘Festa de la
Llengua Materna’ y el apoyo a la exposi-
ción ‘Fusión’ de Amadou Loum y Joaquín
Lozano, entre los meses de julio y octu-
bre, en el Castillo de Valderrobres.
Además cabe destacar la reimpre-
sión del libro ‘Matarranya, gentes y pai-
sajes en la Edad Media’ que se editó en
2016 y que estaba agotado. El libro está
a la venta en diferentes puntos del terri-
torio.
Subvenciones y bibliotecas
El Departamento de Cultura destinó en
2019 22.000 euros a las cuatro entidades
que fomentan la enseñanza no reglada
de música y renovó el convenio con la
Associació Cultural del Matarranya con
la que se está colaborando en la elabo-
ración del mapa toponímico de las diver-
sas localidades.
En referencia a las bibliotecas des-
tacar que se ha continuado con el pro-
yecto ‘Maletas Viajera’ consistente en el
préstamo de libros. Cada municipio reci-
be 6 entregas dando a cada biblioteca la
posibilidad de un préstamo total de 210
títulos a lo largo de un año y medio. Ade-
más, entre marzo y principios de junio
cada uno de los municipios de la comar-
ca acogió una actividad de animación a
la lectura. Unos 340 niños participaron
de esta actividad cuyo título fue ‘El se-
creto de los árboles’.
Educación de Personas Adultas
Desde 2017 la Comarca del Matarraña
gestiona el servicio de educación de
personas adultas a través de la contra-
tación del profesorado. Actualmente
todos los municipios cuentan con un
aula y hay más de 400 alumnos matri-
culados. Los siete profesores contra-
tados imparten formación relacionada
con las nuevas tecnologías, el acceso al
mercado laboral, la obtención o acceso
a la formación reglada, el aprendizaje de
idiomas y talleres de carácter sociocul-
tural.