Notícies del Matarraña_2020 173_Març 2020_1_WEB | Page 14
14
NOTICIES DEL MATARRANYA 173 -1ª QUINCENA DE MARZO // 1ª QUINZENA DE MARÇ // 2020
Conservando el pasado, gestionando el presente, construyendo el futuro
Formación, prevención y
ocio para los jóvenes
La entidad comarcal trabaja en la recuperación, mantenimiento y conservación del patrimonio. NDM
Varias iniciativas en pro
del Patrimonio Cultural
Antenas Informativas es un programa destinado a los jóvenes del territorio. NDM
Programas de cooperación como “An-
tenas Informativas” y “Jóvenes Dinami-
zadores Rurales”, acciones de preven-
ción y sensibilización, talleres y cursos
de formación o actividades de ocio y
tiempo libre, son entre otras las iniciati-
vas promovidas desde el Departamen-
to de Juventud.
Proyectos de cooperación Leader
Jóvenes Dinamizadores Rurales y An-
tenas Informativas son dos programas
de cooperación en los que participa la
Comarca del Matarraña junto a otras
comarcas aragonesas. En 2019 se han
organizado diversos encuentros, un
campo de trabajo en Tienrrantona, una
semana intensiva para jóvenes con
ideas de emprendimiento en las zonas
rurales en Galve (III Start Up). Y además
se convocó Made in Rural III. Se arran-
có un nuevo proyecto, La Era Rural y se
participó en la Ecoferia, una cita en la
que las Antenas Informativas compar-
tieron los proyectos medioambientales
puestos en marcha en las diferentes
comarcas.
Prevención y sensibilización
Desde este departamento se llevan a
cabo en el IES Matarraña diferentes ac-
ciones de prevención y promoción de
la salud entre la población joven, se de-
sarrollan programacom como Amaltea
de educación sexual y afectiva, se tra-
baja en la prevención de drogodepen-
dencias y adiciones y se promueven
talleres de igualdad.
También se participa y colabora en
otras acciones de prevención y sensi-
bilización como las relacionadas con el
Dia Internacional contra la violencia de
género, el Día Mundial contra el SIDA o
en Día Mundial del Medio Ambiente, en-
tre otros. Además en 2019 se hizo con la
Asociación Cavias una sesión formati-
va sobre delitos sexuales.
Acciones formativas
Las principales acciones formativas
del Departamento de Juventud en 2019
han sido: “Academia de Inventores” en
la que los niños y niñas recibieron for-
mación en robótica; la formación en
programación y robótica para alumnos
de tecnología del IES Matarraña; las
diriguidas a prevención del uso abu-
sivo de las nuevas tecnologías; o “Co-
nectando y Desconectado de Internet”.
Además también se ha desarrollado un
curso de primeros auxilios, uno entorno
al inglés y otros tallers de conciencia-
ción como el llevado a cabo sobre las
personas refugiadas.
Actividades de ocio y tiempo libre
Desde Juventud y en colaboración con
Deportes se ha llevado a cabo una nue-
va edición del Riu a l’Estiu. Además, se
han organizado campamentos de vera-
no, un viaje a Port Aventura y diversas
actividades entorno a la celebración
de Halloween y Navidad. Dentro de las
actividades de ocio y tiempo libre tam-
bién se han desarrollado encuentros,
talleres intergeneracionales, talleres y
actividades continuadas de voluntaria-
do en el centro de ATADI.
Información para los jóvenes
Este departamento lleva a cabo labo-
res de oficina de información e inscrip-
ción de los diferentes programas que
propone en Instituto Aragonés de la
Juventud (IAJ), entre ellos, los campos
de trabajo nacionales e internaciona-
les, las sesiones formativas Erasmus+,
proyectos como “Retorno de Talento”
o las becas que se convocan. Tam-
bién se dispone información del IAJ
sobre Publicaciones, carnes juveniles,
jornadas de empleo, formación para
jóvenes, prevención, recursos para la
mejora de la empleabilidad, recursos
para jóvenes del Gobierno de Aragón,
información ayudas al alquiler joven, a
la búsqueda de empleo, ayudas y sub-
venciones, etc....
También cabe recordar que los jo-
venes pueden acudir a las oficinas de
la sede comarcal para informarse y re-
gistrarse como usuarios al Sistema de
Garantía Juvenil.
Por último sobre el 2019 cabe des-
tacar en proyecto “Matarraña en Red”,
un espacio colaborativo impulsado por
este Departamento para jóvenes em-
prendedores ubicados en el Matarraña.
El Departamento de Patrimonio Cultural
de la Comarca del Matarraña trabaja en
el conocimiento, conservación y difusión
del patrimonio cultural de esta comarca,
así como en la promoción de las labores
de estudio, documentación, investigación
y recogida de información sobre las tradi-
ciones populares.
Patrimonio Inmaterial
El IV Concurso de Cuentos Tradicionales
“Qüento va, qüento vingue” dirigido a los
escolares del Matarraña, la edición de un
Cuento Tradicional del Matarranya y el
proyecto de Mapas toponímicos en coor-
dinación con ASCUMA son algunas de las
acciones más destacables durante 2019
en este campo. Acciones de recopilación,
conservación y difusión de nuestra tradi-
ción oral, usos, representaciones, expre-
siones, conocimientos…
Preservación e investigación
En esta materia durante 2019 son rese-
ñables los trabajos de actualización del
inventario de Patrimonio Cultural de la Co-
marca en SIPCA y el inventario de la Arqui-
tectura Tradicional y Paisajes de la ‘Pedra
en Sec’. El inventario, que se ha llevado a
cabo por la historiadora Marta Puyol Ibort
recoge unas 300 fichas catalográficas en
las que se aporta información sobre su lo-
calización, descripción, fotografías y algún
cróquis, y que ha supuesto un intenso tra-
bajo de campo. Este se puede consultar
en la página web de la entidad comarcal
www.comarcamatarranya.es.
Este proyecto ha sido financiado par-
cialmente por el Ministerio de Cultura den-
tro de la convocatoria para proyectos de
salvaguarda del Patrimonio Cultural Inma-
terial, con una ayuda de 8.825,55€.
Conservación y restauración
Los trabajos en este ámbito durante el
2019 se han centrado, principalmente, en
la limpieza, consolidación y señalización
de los Túmulos de Torre del Compte, en la
Ruta de las Tumbas Altomedievales y en la
Vall de la Cabrera de Calaceite.
En la tercera campaña de los túmulos
de la Torre del Compte, llevada a térmi-
no junto con el Departamento de Medio
Ambiente, se han finalizado las labores
de recuperación y consolidación de los
túmulos que se encuentran junto a la ca-
rretera de la estación de Torre del Compte.
Se trata de una necrópolis compuesta por
cuatro túmulos de cista excéntrica, los tú-
mulos de ‘El Cementeri’, estudiados ya por
Bosch Gimpera.
Con la colaboración con la Dirección
de Cultura y Patrimonio Cultural del Go-
bierno de Aragón, se han efectuado traba-
jos de limpieza, adecuación, señalización
y puesta en valor de una ruta en Mazaleón
centrada en las tumbas Altomedievales
que se ubican en la Partida de ‘El Clot de
la Val de Avena’ de Mazaleón, y en cinco
túmulos que forman parte de la necrópo-
lis del poblado ibérico de San Cristóbal de
Mazaleón.
A finales de año se empezó a trabajar
en la recuperación del poblado de Vall de
la Cabrera de Calaceite después de que
unos trabajos agrícolas pusieran en pe-
ligro su conservación. Los trabajos han
consistido en el desbroce de la cobertura
vegetal y en la consolidación parcial de las
estructuras de habitación de este peque-
ño asentamiento que ya había sido exca-
vado por Bosch Gimpera en 1915. Las labo-
res de consolidación continuaran en 2020.
También hay que destacar que un
año más se ha renovado el convenio des-
tinando una partida para la conservación,
protección y difusión del Patrimonio Ibéri-
co que forma parte de la Ruta de los Iberos
de Aragón y se ha llevado a cabo la limpie-
za completa de los yacimientos arqueoló-
gicos de la comarca integrados en la ruta.
Difusión y socialización
Este departamento ha seguido impulsan-
do acciones de difusión del Patrimonio
Cultural con el objetivo de dar a conocerlo,
contribuir a su conservación y valoración
a través de su conocimiento. Acciones
como la XV edición del Ciclo de Órgano o
las VI Jornadas del Patrimonio Cultural que
coinciden con las Jornadas Culturales y
para las que se programan actividades
variadas.
Además, en colaboración con los cen-
tros educativos del territorio ha organizado
la jornada de sensibilización del Órgano va
dirigida a los alumnos de 1º de E.S.O. del I. E.
S. Matarraña y una jornada de difusióncon
alumnos del IES y con alumnos de prima-
ria para fomentar la valoración y conserva-
ción del patrimonio cultural a través de su
conocimiento.