Multimodal Febrero Marzo 2014.pdf Febrero Marzo 2014 | Page 71
Mercosur | 71
criticada por haber permitido que la
inflación aumentara, al adoptar la política de reducción de la tasa de interés. La
nueva subida del BC puede suponer una
tregua para el Gobierno. Pese a todas
las dificultades respecto a la inversión
extranjera, Brasil se muestra más atractivo que otros países emergentes. La
semana pasada, un estudio coordinado
por la consultoría Marsh, con apoyo de
Maplecroft, calificó Brasil como un país
de riesgo político "medio" entre los
principales mercados internacionales.
Entre los BRICS, solamente Sudáfrica
tuvo el mismo resultado: el riesgo de
China e India fue clasificado como "alto"
y el de Rusia como "extremo".
Esto no significa que no existirán
retos para reforzar la confianza internacional en el país en 2014, especialmente
para atraer inversiones de fuera. Uno de
ellos es resistir a un posible descenso en
el ranking soberano elaborado por las
agencias de calificación de riesgo. El principal indicador de la Bolsa brasileña, por
ejemplo, cayó el pasado día 7 tras las nuevas alarmas emitidas por Standard &
Poor's. La caída de un escalón, sin embargo, no sería suficiente para reducir el
nivel de inversiones.
Otro reto es mejorar la calidad de las
inversiones. El alza reciente de la IED está
marcada también por el crecimiento de los
llamados "préstamos inter-compañías",
que consisten en traspasos de dinero de
las matrices establecidas en el exterior a
sus sucursales radicadas en Brasil. Según
Lima, en 2012 esta operación correspondió al 19% del total mientras que en el
periodo comprendido entre enero y
noviembre del año pasado supuso el 34%.
Esto quiere decir que, de los 57.500 millones de dólares recibidos en el período, casi
20.000 millones entraron como préstamos
entre matrices y sucursales.
"Los préstamos inter-compañías no
se traducen necesariamente en una
nueva planta o en un nuevo proyecto",
afirma el director-presidente de Sobeet.
"Son valores que estaban allá fuera. Esto
indica que la inversión que viene no es
voluntaria, es inducida".
La modalidad fue impulsada como
alternativa al incremento del Impuesto
sobre Operaciones Financieras (IOF),
adoptado por el Gobierno. En 2012 había
una incidencia del 6% de IOF sobre las captaciones externas, con plazo de hasta cinco
años. Después, este plazo cayó a dos años
y, antes del inicio del 2013, a un año.
Uno de los pilares de la inversión
extranjera la política de contenido
nacional adoptada por el Gobierno
Dilma. En el sector automovilístico, por
ejemplo, el programa Innovar Auto
estableció una tarifa para coches
importados, lo que provocó la llegada
de nuevos fabricantes al país. Hasta
2016, nueve nuevos fabricantes entrarán en Brasil, entre ellos BMW, Jaguar
Land Rover y Jac Motors. Aunque este
modelo para atraer inversiones haya
sido cuestionado por la UE ante la
Organización Mundial del Comercio, ya
ha propiciado anuncios de más de
7.000 millones de reales de inversión
(3.000 millones de dólares). La línea de
petróleo y gas también atrae inversiones extranjeras, principalmente para
aquellos que pretenden ser proveedores de Petrobras. La empresa estatal da
preferencia a las fábricas locales.
Pero ahora es el momento de
alcanzar la diversificación de inversiones, indican los economistas. Las grandes operaciones de extracción de
petróleo y gas natural estuvieron entre
los principales destinos de la IED hasta
noviembre de 2013. "La inversión
depende de pocas actividades. Si no
hay eventos como la subasta de Libra
(por una parcela de la camada pre-sal),
por ejemplo, quizás no tengamos el
mismo apetito p inversiones de años
anteriores", completa el director-presidente de Sobeet.