Multimodal Febrero Marzo 2014.pdf Febrero Marzo 2014 | Page 72
72 |
Por Juan Diego Wasilevsky
Para Infobae
Paradoja: empresarios ahora
"extrañan" a Moreno por mayores
trabas para importar y negociar precios
Antes de poner un pie fuera de la
Secretaría de Comercio Interior, el "guardián" del modelo K les advirtió a los directivos de compañías: "Me van a extrañar".
Esta frase empieza a hacerse realidad
ante un escenario que se está volviendo
crítico para muchas ramas de actividad.
En aquellos momentos en que los
rumores sobre una inminente renuncia de
Guillermo Moreno como secretario de
Comercio Interior corrían como reguero de
pólvora, muchos empresarios comenzaban
a restregarse las manos y no ocultaban su
sonrisa. Ya palpitaban un mejor clima para
los negocios, una mayor previsibilidad para
operar y un menor grado de confrontación,
la marca registrada del polémico funcionario. Y si bien los economistas aseguraban
que su salida era un "cambio para que
nada cambie", gran parte del empresariado
estaba entusiasmado con su partida.
Sin embargo, a tres meses desde que
asumiera su reemplazante, Augusto
Costa, hoy está retumbando en la memoria de los industriales aquellas palabras
premonitorias que, al momento de poner
un pie fuera de la Secretaría, pronunció el
propio Moreno: "Me van a extrañar, a
ustedes no les fue tan mal conmigo, ganaron mucha plata". Esta frase, que muchos
ejecutivos en un comienzo tomaron
como una humorada, hoy comienza a volverse una paradójica realidad.
Es que, a contramano de lo que el
cambio de Gabinete prometía - menos
discrecionalidad en la aprobación de
importaciones, el fin de órdenes no escritas para la administración del comercio y
una mayor profesionalización en el manejo de la gestión -, los empresarios se están
dando un baño de realidad.
"Hay varios sectores de actividad
afectados por los últimos cambios. Por lo
bajo, muchos hombres de negocios y
directivos de cámaras reconocen que
estaban mejor antes de la partida del