Multimodal Febrero Marzo 2014.pdf Febrero Marzo 2014 | Page 69
Estrategia | 69
trimestrales o semestrales por ejemplo.
Las suba de los costos salariales
tiene impactos directos (crecen los salarios en la propia empresa) e indirectos
(vía los salarios que pagan los proveedores) en los costos totales de la empresa.
Ejemplo: Si 30% de nuestros costos
corresponden a salarios, un incremento
salarial del 30% tendrá un impacto del 9%
en el costo total. Si además 40% de nuestros costos son insumos cuyos proveedores también fueron afectados por los
incrementos salariales, entonces esto
suma un 3,6% de aumento a los costos
totales (asumiendo que los proveedores
tienen igual incidencia salarial en sus costos que la empresa, es decir 30% de participación en el costo total). La suma de
ambos impactos salariales añade un
12,6% al costo total de la empresa.
Entonces, según el ejemplo utilizado,
sumando las cuatro vías de impacto, se
totaliza un impacto en el costo total de
22,6%. Este porcentaje indica la magnitud
del ajuste de precios que debería realizar
la empresa, para sostener su rentabilidad. Se trata de un "ajuste de precios
inflacionario".
jar cualquier cambio en la cotización del
dólar, mientras que en otros, por cuestiones operativas o contractuales, cualquier
ajuste debe esperar más tiempo (semanas o meses). Particularmente en sectores donde las listas de precios son más
"rígidas", es decir no tienen la flexibilidad
para realizar ajustes inmediatos, se suele
calcular un impacto adicional en los costos reflejando el movimiento esperado en
el tipo de cambio.
- Expectativas devaluatorias: Aún luego
de calcular los impactos anteriores sobre
el costo total de la empresa, se mantiene
la incertidumbre por los probables movimientos futuros del tipo de cambio. En
algunos sectores de actividad, los precios
pueden ajustarse rápidamente para refle-
En conclusión, la suma de las cinco
vías de impacto anteriores, le permite a
la empresa calcular el impacto del tipo
de cambio en su costo total, y determinar de forma profesional cuál será el
ajuste de precios necesario para sostener su rentabilidad.