Multimodal Febrero Marzo 2014.pdf Febrero Marzo 2014 | Page 61

Responsabilidad Social | 61 cer a una comunidad que presente alguna de estas características: - En el trabajador y o trabajadora, se ven afectados su salud psicofísica y puede producir consecuencias negativas en sus relaciones sociales en general y familiares en particular. - En la organización se produce un malestar en los trabajadores/as con la consecuente disminución de productividad, desaprovechamientos de capacidades y potenciales, pérdidas económicas, y desprestigio social. - En la sociedad, se consolida la discriminación, se favorece el descreimiento en las instituciones y por consecuencia en la justicia. Ahora bien, ¿es necesario analizarlo desde una óptica eminentemente económica o como un tema de marketing management de la empresa para con sus clientes externos, cadena de valor y nichos cautivos? Es decir, ¿es un tema de posicionamiento de marca más? Ojalá no sea así, nunca más. Es necesario que nuestras Universidades formen directivos que lideren en cualquier dimensión estructural, pequeña, mediana grande, desde la creencia profunda que trabajar en un lugar donde a uno le agradaría que un hijo trabaje, es buena vida y generar los espacios de diálogo comunicación y contención ayudará a educar, como fuente primaria de cualquier transformación. De eso se trata y con la colaboración de todos los actores sociales, es posible. Que así sea. PD: La información sobre el tema fue provista por la oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Gracias Dra. Patricia Sáenz y equipo por colaborar con el concepto de iguales oportunidades y derechos. Celebro ese equipo y su trabajo.