Multimodal Febrero Marzo 2014.pdf Febrero Marzo 2014 | Page 42

42 | Energía poner en producción lo explorado, explorar lo adjudicado y ayudar para que las áreas en poder del estado sean licitadas y adjudicadas y a esas mismas inicien sus actividades de exploración y ojala de explotación antes del 11 de diciembre del 2.015". En cuanto a energías alternativas el Ministerio de Energía trabajará en conjunto con las empresas IMPSA y EMESA para desarrollar aerogeneradores en Mendoza e instalar medidores eólicos en el sur provincial car los controles en el campo. Al día de hoy queda solo la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Río Diamante de las áreas concesionadas por el Gobernador Jaque y nunca se ha parado un equipo de perforación por atraso en los permisos. Respecto a los controles en campo, se han triplicado logrando presencia de la Secretaría de Ambiente en cada yacimiento al menos una vez por mes. Respecto de los pasivos se logró vencer la inercia y remediar residuos de más de 20 años llegando hoy a tener 200.000 metros cúbicos en proceso de remediación y 60.000 ya remediados, 8 operadores autorizados y 6 laboratorios para controles químicos", afirmó Zandomeni cuando asumió. Asimismo destacó los objetivos para el sector petrolero: "A partir de ahora el Gobernador nos ha pedido trabajar para Respecto a las áreas petroleras hoy hay más de 46 áreas identificadas, 23 prorrogadas, 12 adjudicadas en la segunda ronda, y 11 en EMESA de las cuales 8 están en proceso de licitación, y 2 en el Plan Argentina. Malargüe es uno de los departamentos con una importante producción de petróleo. Actualmente el departamento sureño produce el 59% del petróleo de la provincia. En este sentido el ministro Marcos Zandomeni busca darle un gran impulso y crearán la delegación Malargüe del Ministerio de Energía ya que es "necesario aumentar la presencia del Gobierno en esa zona de la Provincia", destacó. Según el subsecretario de energía y minería, Pedro Sánchez, "en Mendoza la inversión es constante, específicamente en las empresas petroleras la producción tuvo una caída de un 5 o 6 por ciento anual, pero se aminoró esa declinación en los últimos dos años, sobre todo en el 2013". Zandomeni afirma que "comparando 2012 con 2014 se duplicaran las inversiones pasando de los 300 millones de dólares históricos a 600 millones. Esto implicará equipos, pymes y gente trabajando".