Multimodal Febrero Marzo 2014.pdf Febrero Marzo 2014 | Page 41

Energía | 41 ría de modo que en 2014 tengamos al menos un caso de Autogenerador Distribuido. Asimismo, se propiciará la colocación de micro y minicentrales. En este sentido el Intendente General de Irrigación, Jose Luis Álvarez, apoyará el estudio intensivo del aprovechamiento hidroeléctrico, generando la eliminación del canon para generación. Otra de las acciones que se realizará beneficiará al riego agrícola. El ministro adelantó en su discurso que "EMESA con el apoyo de Irrigación ha desarrollado un plan con financiamiento para aumentar la eficiencia del bombeo en riego agrícola. Con este plan hará más eficiente el rendimiento de 9000 pozos. Este plan se iniciará con el trabajo de 500 pozos, una vez que el proyecto de 50 millones presentado en la Agencia de Ciencia y Técnica de la Nación sea aprobado". Zandomeni "esto implicará que la generación de cualquier tipo realizada por privados tenga posibilidad de inserción en la red, y de consumo propio". El EPRE ya ha realizado la normativa y ahora la Empresa Provincial de Energía (EMESA) y otros privados lograrán los proyectos de ingenie- En cuanto a energías alternativas el Ministerio de Energía trabajará en conjunto con las empresas IMPSA y EMESA para desarrollar aerogeneradores en Mendoza e instalar medidores eólicos en el sur provincial. En el primer caso IMPSA desarrollará en Planta Uno la capacidad para producir 100 aerogeneradores anuales y con la medición se abrirán las puertas para generar proyectos de parque eólico en Mendoza. El monto a invertir será de $ 47 millones aportados por la Agencia de Ciencia y Técnica de la Nación con fondos del BID e IMPSA. En alta montaña ya están presentes las energías alternativas. El Ministerio de Seguridad de la provincia ha instalado antenas del sistema TETRA que funcionan con generadores eólicos y paneles solares. El objetivo es mejorar la comunicación de los servicios de emergencia en lugares estratégicos de la ruta nacional N°7 en el camino hacia Chile. Otro de los ejes que se trabajará será el ahorro energético a partir de la concientización de la sociedad. "La energía más asequible es el ahorro, para eso realizaremos una fuerte campaña de concientización de modo de lograr cantidad adicional en el corto plazo. Cada año diciembre será el mes del ahorro energético y para seguir poniendo el tema en agenda se creará el día provincial de la Energía mediante un proyecto de ley que será enviado a la Legislatura", destacó Zandomeni. Inversiones: un capítulo clave para el sector energético Paralelamente el Ministerio le dará una gran importancia al control de inversiones. "Para tener calidad necesitamos que las inversiones comprometidas se realicen", destacó el ministro. El objetivo es trabajar sin desalentar las invers