base extractivista que le
apostó enteramente al
petróleo, y luego, con la
creación del Ministerio
de Energía, a una diver-
sificación lenta apoyada
en las grandes hidroeléc-
tricas y la minería tras el
desastre contaminante
de la empresa Chevron y
el fracaso de la iniciati-
va en Yasuní para dejar
enterradas grandes can-
tidades de petróleo. Hoy
Ecuador tiene conflictos
de las poblaciones loca-
les desde los Andes has-
ta la Amazonia por la
minería a cielo abierto, y
tanto en la presidencia
de Correa como en la de
Moreno la CONAIE ha le-
vantado estas banderas
de lucha».
Al respecto, el catedrá-
tico Luis Bértola, experto de
la Comisión Económica
para América Latina y el
Caribe (CEPAL), señala que
«la maldición de los recur-
sos naturales no es un re-
sultado inexorable en los
países que disponen de
ellos en abundancia. Lo de-
cisivo son las estructuras
económicas, sociales y po-
líticas que se construyen
durante su apropiación y
explotación».
del asesinato de dos de
sus dirigentes y cerca de
800 detenciones arbitra-
rias, la oposición comen-
zó a hablar de la figura
jurídica conocida co -
m o muerte cruzada q u e
permite que tanto el pre-
sidente como la Asam-
blea Nacional se disuel-
van para llamar a elec-
ciones anticipadas.
El artículo 130 de la
Constitución señala que la
«Asamblea Nacional podrá
destituir a la Presidenta o
Presidente de la República
en los siguientes casos: 1.
Por arrogarse funciones que
no le competan constitucio-
nalmente, previo dictamen
favorable de la Corte Cons-
titucional. 2. Por grave cri-
sis política y conmoción in-
terna». La destitución re -
querirá el voto favorable de
las dos terceras partes de los
miembros y en un plazo
máximo de siete días des-
pués de la publicación de la
resolución de destitución,
convocará para una misma
fecha a elecciones legislati-
vas y presidenciales antici-
padas para el resto de los
respectivos periodos».
Consultada al respecto,
la asambleista Gabriela
Rivadeneira, de Revolución
Ciudadana, la bancada que
responde a Rafael Correa y
que ostenta 29 legisladores
de la unicameral de 137
miembros, informó que su
bloque «pidió que se con-
voque a sesión de pleno
para evaluar el estado de
excepción y la urgente res-
titución del orden democrá-
tico para establecer el me-
canismo de muerte cruzada
y tener elecciones anticipa-
d a s » . D e n u n c i ó q u e el
parlamento fue cerrado y
Muerte cruzada
Tras el estado de excep-
ción
decretado
por
Moreno, las fuertes re -
presiones que incluyeron
la denuncia de CONAIE
8
consideró que «por el ni-
vel de conmoción social,
paralización del país se
debería aceptar una se -
sión para debatir esta
crítica situación que vive
el país para encontrar
soluciones» . A pesar de
que la oposición suma 86
curules, solo el Movimiento
Fuerza Compromiso Social
(FCS), que nuclea al co-
rreismo, se ha pronuncia-
do.
Rivadeneira subrayó que
«llevamos muchos días de
paro nacional por el
paquetazo económico con-
tra las clases medias y po-
pulares del país, que es el
mismo que aplica Mauricio
Macri en la Argentina, Iván
Duque en Colombia, Jair
Bolsonaro en Brasil, la re-
ceta neoliberal de la mano
del Fondo Monetario Inter-
nacional».
Denunció también »el
cerco mediático que ocul-
ta y protege a Moreno:
no hay cifras oficiales de
la represión, sabemos
que han muerto al menos