MP 82 MALAS PALABRAS NRO 82 | Page 25

No todos tienen la misma infancia política haber generado hambre en nuestro país, es una decisión política de par- te de quienes gobiernan y manejan el poder, para aplastar a nuestro pueblo y que nuestro pueblo no pien- se en proyectarse como un pueblo soberano y como una nación soberana, sino que piense en sobrevivir so- lamente. La decisión de las organizaciones populares, de haber sostenido desde aquella Marcha Federal que mencionaba al principio en el 2017, presentando el proyecto de Emergencia Alimentaria, demostró la vi- talidad de nuestro pueblo para buscar respuesta a los males que producen estas políticas neo liberales. Ha- ber logrado que se trate en el congreso y se apruebe, me parece que es un triun- fo de la lucha popular. Aho - ra lo que hay que hacer es terminar con el hambre. No lo digo yo solamente, lo dice nuestra CTA Autónoma, con el solo mecanismo de dupli- car el valor de la AUH y lle- varlo de $2600 a $5800 se garantizaría terminar con el hambre en los hogares ar- gentinos. Requiere de una decisión política que no es imposible, pensemos en los millones de dólares que se fugan cotidianamente al ex- terior, porque si hubiera una política de estado que fre- ne esa fuga de capitales y lo redistribuya con equidad, habría recursos en el esta- do para atender esta posi- bilidad cierta de terminar con el hambre. Esto es lo que produce esta ley, por un lado dolor y por otro, la sa- tisfacción de que la lucha y la unidad de los sectores populares, permitió encon- trar una respuesta aun a pesar de quienes gobier- nan. -¿Qué hay que hacer con esta deuda que ha generado este gobierno, con condiciones aun peo - res a las que llevaron al estallido del 2001? -Nuestro compañero Claudio Lozano, imprimió una frase que para mí es muy precisa: Las deudas se pagan, las estafas no. Y lo que ha hecho el FMI en con- junto con el gobierno de Macri fue estafar al pueblo argentino. P rimero, el FMI otorgó el préstamo stand by por fuera de las condiciones que le imponen sus propias normas o sea que violó su 25 propia normativa, en el marco de una extraordina- ria fuga de capitales y la lle- gada de los prestamos alen- taron esa fuga o sea que solo sirvieron para incen- tivar la especulación finan- ciera, cuanto menos, las dos terceras partes de lo que entró de préstamo se fue como fuga de capitales, fue- ron parte de esa bicicleta financiera. O sea, que las autoridades del FMI fueron cómplices y responsables de esa estafa, por lo tanto creo que debe ser revisada, re negociados los términos, porque en esas condiciones no se puede pagar. En el presupuesto del año 2020, el gobierno pone U$S 18.000.000.000 para pa- gar deuda externa, de inte- reses solamente y eso re - presenta el 20% del presu- puesto. No hay posibilida- des que un país se desarro- lle desangrándose en el pago con estas condiciones, por eso es que ese presu- puesto debe ser rechazado de plano y el nuevo gobier- no debe construir un nuevo presupuesto, porque no se puede dejar que un gobier- no que se está yendo, que provocó el desastre que está provocando, quiera poner las condiciones para el pre- supuesto del año próximo. La responsabilidad del nue- vo presupuesto es respon- sabilidad del nuevo Congre- so y debe ser en el marco de una política económica con nuevas reglas que de- sarrolle el nuevo gobierno. Por eso es que este proyec- to debe ser descartado de plano y por lo tanto se de- ben redefinir las condicio- nes de pago de la deuda, partiendo de la base de su legitimidad.