MP 82 MALAS PALABRAS NRO 82 | Page 24

sostener los cambios nece- sarios que necesita el país. -Hubo 35.000 despi- dos en el estado y un desmantelamiento del aparato estatal, ¿cuál es la propuesta de la CTA Autónoma para superar esta problemática? En primer lugar la rein- corporación de los trabaja- dores despedidos, desde ATE estamos planteando tres cuestiones principales, como medidas inmediatas del próximo gobierno en el ámbito estatal. La primera es la reincorporación de los trabajadores despedidos, la segunda que se restablez- can los programas que be- neficiaban a los sectores populares y que el gobier- no recortó, o vació o direc- tamente anuló y la tercera es que se anule un conve- nio colectivo trucho que el gobierno de Macri en acuer- do con su sindicato amigo, UPCN, creó para beneficiar y privilegiar a 2500 funcio- narios jerárquicos del actual gobierno y darle continui- dad y estabilidad laboral para los próximos cinco años, además de privilegios salariales y privilegios en los concursos. Que va a ser una manera que tiene este go- bierno para intentar perpe- tuarse en los cargos de ma- yor importancia dentro de la estructura del estado, para boicotear, frenar y limitar los cambios que el futuro go- bierno intente llevar a de- lante. Así que estas son las tres cuestiones principales que, como ATE estamos planteando. Desde nuestra CTA Autónoma, lo que plan- teamos es la necesidad de que este retraso salarial que hemos tenido, sea inmedia- tamente compensado en parte. Todos los informes económicos para América Latina y hace unos días, nuestro Observatorio Social de la CTA Autónoma, tam- bién lo ha mostrado, nos revelan que la pérdida sa- larial que hemos tenido, hace que los salarios tengan el nivel del 2001 en térmi- nos comparativos. Entonces, pensar en un tiempo de acuerdos de sectores, para promover la producción, el trabajo y la soberanía, tie- ne que partir de un piso de justicia redistributiva. Me parece que el planteo que ha hecho Funes de Rioja, diciendo que, para que se pueda avanzar hay que pro- fundizar las reformas labo- rales y estructurales, que han desguarnecido al país y que ha llevado adelante este gobierno… Esa mirada empresarial que no creo que sea la del conjunto del empresariado nacional, es una medida que lo único que haría, sería seguir ge- nerando situaciones de ca- tástrofe social y productiva, 24 como las que se implemen- taron hasta ahora. -¿Qué sensación le genera que haya ham- bre en un país que pro- duce alimentos para 400 millones de personas? Es una sensación y un sentimiento contradictorio. Primero de dolor, 3.500.000 de personas que padecen hambre en nues- tro país y que la mayoría de ellos sean niños genera un profundo dolor, porque lo que está afectando es el desarrollo futuro del país y de esas personas, el ham- bre no es solamente el pa- decimiento del momento, afecta la capacidad de co- nocimiento, la capacidad de pensar, la capacidad de de- sarrollarse como persona plena y en muchos aspec- tos hasta inhabilita a quie- nes la padecen. Porque además, es una decisión