de las elecciones con la de-
rrota del gobierno.
-¿Qué expectativas
genera el cambio de go -
bierno?
paro y las movilizaciones de
San Cayetano los 7 de
agosto en estos cuatro años.
-¿Por qué?
Las dos primeras tuvie-
ron el efecto de motorizar
la aprobación de la Ley de
Emergencia Social que se
aprobó en el 2017 y ese año
también, de los paros más
importantes -para mí- fue la
jornada del 14 de diciem-
bre. Ya habíamos hecho un
paro nacional de ATE y la
CTA el 6 de diciembre y una
movilización conjunta con
las organizaciones sociales
el 13 de diciembre. Fueron
claves porque el gobierno
venía de ganar las eleccio-
nes de medio término, con
la intención de avanzar ha-
cia la reelección, creyendo
que esta era un camino as-
faltado y estaban acordan-
do con la CG T un proyecto
de reforma laboral y tam-
bién acordando con los go-
bernadores el pacto fiscal,
parecía que todo le cerraba
a la gobernabilidad del po-
der. Sin embargo la movili-
zación le puso un freno.
Otros hitos importantes de
estos cuatros años, fueron
los 6 paros nacionales.
Con mayores o menores
oscilaciones, hubo cierta
unidad de la clase trabaja-
dora que impidió que se
aplicaran la totalidad de las
medidas de ajuste, las cua-
les hubieran perjudicado
aun más a la clase trabaja-
dora. Todo ese estado de
movilización es lo que im-
pidió que la agresión del
gobierno y la transferencia
de riqueza sean más graves
e impidió también, que el
discurso del gobierno «es-
tamos mal, pero vamos
bien» repitiendo la infausta
frase del innombrable en los
años 90 pudiera calar en la
conciencia popular y conso-
lidarse como único camino
posible. El pueblo en la ca-
lle, demostró que existe otro
camino basado en el traba-
jo, la producción, la sobe-
ranía y la justicia. Este es el
camino que se abre a partir
-Primero positivo, por-
que viene a concretar la
derrota del macrismo, a
materializarla. Y se abre un
tiempo nuevo, me parece
que Alberto Fernández
como candidato, como pre-
sidente del Frente Para To-
dos, va a tener la responsa-
bilidad de poner en marcha
un proyecto, que esté en las
antípodas del plan del FMI.
Ahí va a estar la clave y si
es capaz de llevar adelante
un programa de gobierno
totalmente contrario al FMI
y desligarse de sus atadu-
ras. Es la única posibilidad
que tenemos para sacar
adelante el país del estado
de desastre en que lo ha
puesto la política de Macri
y del propio FMI. Después,
23
creo que tendrá que abrir la
escucha y la atención a las
propuestas de los sectores
populares. Nosotros todavía
no nos hemos reunido con
él, ni como ATE ni como CTA
Autónoma, para tratar los
problemas específicos de los
trabajadores estatales y la
organización del estado, ni
para discutir las problemá-
ticas y las necesidades del
conjunto de la clase traba-
jadora. Esperamos hacerlo
porque sin ninguna duda
todos necesitamos fortale-
cer la unidad de los secto-
res populares. Y él tiene
ahora la máxima responsa-
bilidad de ayudar a que to-
dos estos esfuerzos que se
hicieron a lo largo de estos
cuatro años y que culmina-
ron con el resultado electo-
ral favorable para un cam-
bio de gobierno. Es el que
está en mejores condiciones
para que esa unidad se con-
solide y que además, se
proyecte como fuerza para