Carlos Rozanski y cierta mirada actual sobre derechos humanos
«Hay gente
que está
saliendo del
placard»
A partir de las declara-
ciones del Ministro de De-
fensa Oscar Aguad, quien
minimizó el levantamien-
to carapintada y reivindi-
có la participación de Aldo
Rico en el desfile militar
del último Día de la Inde-
pendencia, en el progra-
ma Sobre la Hora se pidió
la reflexión del ex juez
Carlos Rozanski, figura de
los juicios contra la impu-
nidad. «Su mirada respec-
to de lo que pasó en aque-
llos años es acorde a su
ideología» declaró.
«Está saliendo del
placard mucha gente en
ese sentido, y bueno en
alguna medida está bien
porque por lo menos no
está que se sepa cómo
piensan sobre estos temas
que tiene que ver con los
derechos humanos»
Luego del levanta-
miento militar, sectores de
las Fuerzas Armadas lo-
graron 20 años de impu-
nidad, y detuvieron los jui-
cios que investigaban las
aberraciones contra los de-
rechos humanos cometidas
durante la última dictadura
cívico eclesiástico militar.
«Condicionó todo lo que si-
guió en esa materia» decla-
ró el ex-juez, y remarcó:
«Pensar que 20 años de im-
punidad no tienen trascen-
dencia, yo creo que resulta
un crimen en un país que
hasta hace unos años era
reconocido por ese respeto
a los DDHH. Hoy es exacta-
mente al revés, es un sím-
bolo de la violación de los
DDHH».
En relación a Aldo Rico,
afirmó: «El fascista es fas-
cista toda su vida» por más
que se acomode a las insti-
tuciones democráticas. «Las
justificaciones que se pue-
den encontrar, psicológica-
mente son racionalizaciones
para justificar lo injustifica-
ble, y no me refiero solo al
Ministro Aguad, es lo que
vemos en el gobierno en ge-
neral todos los días» advir-
tió y denunció que se tra-
baja «en función de la men-
tira».
Oscar Aguad
«Respecto de las
Fuerzas Armadas,
no son las mismas
Fuerzas Armadas de
aquellos años de los
’70. Es otra genera-
ción, otra mentali-
dad. Y creo, yo no
los conozco perso-
nalmente pero ten-
go la convicción de
que es gente que
15
piensa de otra manera.
No están dispuestos a re -
troceder en ese sentido.
Por supuesto se sigue de-
fendiendo la impunidad
porque es una cuestión
corporativa lamentable -
mente»
«Creo que el camino
es recuperar el ritmo de
juicios por delitos de Lesa
Humanidad que se ha
perdido» consideró, anti-
cipando que haya un
cambio de gobierno con
una perspectiva de
DDHH. Y subrayó: «Sobre
900 personas que están
condenadas y juzgadas
hay 600 que están en su
domicilio», lo cual «es un
mensaje importante» co -
menzado por Ricardo
López Murphy cuando fue
Ministro de Defensa,
quien recomendó a los
defensores
de
los
genocidas pedir las domi-
ciliarias y obtuvo apoyo
en el Poder Judicial.