MP 79 MALAS PALABRAS NRO 79 | Page 13

Por otra parte, una serie de informes del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, que dirige el propio Claudio Lozano, expresaron acabadamente el rumbo final que imponen las políticas del gobierno amarillo. Son solo tres botones de muestra para observar el hundimiento al que nos ha llevado ‘el mejor equipo económico de los últimos 50 años’, según se autocalificaron. El desbarranco es total La primera de las investigaciones nos trae una palabreja poco frecuen- te, desnudada en el Boletín Económi- co del Instituto, titulado «De vuelta en el Fondo», y que reune datos comple - tos hasta el cuarto trimestre del 2018. Ahí se expone el logro de la ges- tión Macri: la depreflación : proceso singular que desafía a la teoría eco - nómica y vulnera el pensamiento or- todoxo. El proceso 2015-2018 es un proceso donde a mayor caída de la ac- tividad, mayor es la tasa de inflación. Se presenta también el contenido desindustrializador de la experiencia Cambiemos, la destrucción del poder adquisitivo y el uso de la capacidad instalada que sigue cayendo a niveles similares a los de la crisis del 2001- 2002. Se observa también el comporta- miento declinante de la inversión y el componente creciente de las impor- taciones en el mismo como rasgo que agrava la desarticulación del tejido productivo. En consonancia con esto se expo- ne la reprimarización extrema del per- fil exportador de la Argentina. Todo esto en el marco de una profunda des- igualdad que se expresa en una com- paración clave. Para Lozano, «si el PBI se distribu- yera equitativamente entre quienes trabajan y entre los hogares, cada tra- bajador debería llevarse en su bolsillo a fin de mes 69.584$ y cada hogar debería reunir 99.730$. En la prácti- ca el ingreso promedio de quienes tra- bajan es de 16.940$ y el 50% gana por debajo de ese valor promedio. La brecha de desigualdad asciende a un 411%. Los hogares tienen un ingreso promedio de 32.410$ y el 50% perci- be ingresos inferiores a ese nivel. La brecha con el ingreso potencial que cada hogar podría obtener asciende al 308%». La Pobreza está en todo el país Otro de los trabajos, firmados por el propio Lozano y por Ana Rameri , compara el derrumbe social vivido por la sociedad argentina en el año 2018 y medido por la evolución de la pobreza y la indigencia con otros momentos de la historia reciente, al tiempo que presenta la distribución territorial de este deterioro social y las diferencias de género. 13