El Gobierno y el
FMI con la
complicidad de
algunos medios
de comunicación
y la ingenuidad de
algunos
representantes de
la oposición,
pretenden instituir
un debate acerca
del futuro
económico del
país basado en la
siguiente premisa:
¿Argentina
entrará en
default? ¿Sí o
No? El futuro
gobierno (si
triunfase la
oposición),
¿Defaulteará?
¿Será tan
irresponsable de
hacer semejante
cosa?
El planteo intenta, con
su sola formulación, ocultar
la realidad, invertir las res-
ponsabilidades y perpetrar
una extorsión. Oculta la
realidad ya que ha sido
Mauricio Macri y el mejor
equipo de los últimos cin-
cuenta años, quien con su
irresponsable política de en-
deudamiento, puso en
default a la Argentina a co-
mienzos del 2018. Todo lo
vivido desde ese momento
hasta hoy tiene que ver con
dicha situación. El desmadre
cambiario, las insólitas ta-
sas de interés del 100 %
anual y los precios de los
bonos de deuda argentina
son indicadores de la coyun-
tura de default que atravie-
sa el país.
Por Claudio Lozano. Dirigente Nacional de Unidad Popular.
Coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas
Argentina ya entró en
default
A comienzos del 2018
Macri defaulteó, es decir la
Argentina no tenía un dólar
partido por la mitad para
afrontar sus compromisos.
La combinación entre el in-
cremento del endeuda-
miento (del Tesoro y el Ban-
co Central), el acortamien-
to de los plazos, el déficit en
las cuentas externas y fisca-
les, colocó a la Argentina en
default.
En ese marco, el Acuer-
do con el FMI fue el
respirador artificial que re-
cibió el Gobierno argentino
para disimular el default y,
en la práctica agravarlo y
posponerlo transformándo-
lo en un instrumento de ex-
torsión sobre el próximo
gobierno. Este recibirá una
concentración de venci-
mientos impagables junto a
un riguroso control sobre la
política monetaria y
cambiaria, así como tam-
bién el compromiso de lle-
var adelante un conjunto de
reformas estructurales que
involucran la Carta Orgáni-
ca del Banco Central, la re-
forma laboral, previsional y
tributaria. Reformas de cla-
ro sesgo neoliberal. En
suma, la mentirosa argu-
mentación que coloca en el
futuro gobierno el default
de Macri, no es más que el
modo de encubrir la estra-
tegia de extorsión dirigida a
expropiar la conducción de
la política económica del
futuro gobierno. Extorsión
que buscará canjear oxíge-
no financiero por el impul-
so a las reformas estructu-
rales. Por ende es central
que la oposición política no
entre en esta trampa
discursiva y sea capaz de
sostener con claridad:
a) el futuro gobierno no
defaulteará porque Macri ya
defaulteó
b) El FMI no cumplió con
sus funciones. Pospuso y
agravó el default sobre la
base de un acuerdo que no
sólo no respetó los procedi-
mientos jurídicos y las nor-
mas constitucionales de
nuestro país sino que violó
su propio Estatuto,
12
c) El FMI es corres -
ponsable de la crisis argen-
tina ya que el crédito mo-
numental otorgado a la Ar-
gentina solo tuvo por obje-
to sostener artificialmente
los pagos hasta el fin del
mandato de Macri concen-
trando las exigencias de
devolución del crédito (y por
tanto la extorsión de la ma-
nifestación del default) en el
próximo periodo guberna-
mental,
d) Se trata de blanquear
el default de Macri, deman-
dar ante la ONU (el
mandante del FMI) una
auditoría que revise el trá-
mite interno de otorgamien-
to del crédito a la Argenti-
na y en ese marco minimi-
zar pagos con el objetivo de
recuperar oxígeno fiscal y
utilizar las divisas resultan-
tes de los dos años de ajus-
te brutal sobre las condicio-
nes de vida de nuestro pue-
blo, en las palancas para la
puesta en marcha de un
nuevo programa de desa-
rrollo de la economía ar-
gentina.