MP 78 MP 78 | Page 15

El proyecto de ley Antes de presentarlo ante el Congreso Nacional, se hizo una entrega simbó- lica del proyecto de ley. En horas del mediodía del vier- nes 17, el Diputado Nacio- nal Daniel Filmus, en su ca- rácter de presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara, recibió a un nutri- do grupo de activistas de Cultura Viva Comunitaria. La reunión contó con la par- ticipación de la comisión organizadora del Congreso actual y de los tres anterio- res, además de referentes de los Pueblos Originarios y organizaciones de niñez. Filmus se comprometió a que este proyecto pueda formar parte, a futuro, de una Ley Federal de Cultu- ras. Mediante esa norma se haría reserva de una déci- ma parte del presupuesto del área para fomentar las expresiones culturales co - munitarias. A su vez, con- firmó que llevará el proyec- to a más legisladores con la intención de que su debate convoque a un amplio aba- nico de sectores políticos. En sus aspectos centra- les, la Ley apunta a crear un fondo de apoyo a las orga- nizaciones y grupos cultura- les, destinándole un 0,1% del presupuesto nacional. La cifra no es caprichosa, surge de una porción de lo recomendado por UNESCO para la cultura en general. Este organismo sugiere que el área gubernamental de- dicada a la protección y pro- moción cultural debe dispo- ner, como mínimo, de un 1% de los recursos presupues- tarios. La propuesta está basa- da en los Puntos de Cultura brasileños, una política pú- blica que permite al Estado reconocer las prácticas ar- tísticas y culturales existen- tes, fomentándolas con un subsidio que les permita vi- vir a los integrantes de las organizaciones promotoras. Esos grupos presentan ideas para desarrollar acciones a corto, mediano o largo pla- zo, en su comunidad o en- torno más inmediato. La política también procura que cada Punto esté vincu- lado a los demás, promo- viendo el trabajo en red, la digitalización de contenidos, la circulación de saberes y experiencias. En Argentina existen los Puntos de Cultura desde 2011 y hasta el día de hoy son más de 600 las organi- zaciones que han recibido apoyo. Bibliotecas popula- res, grupos de teatro, radios comunitarias, centros edu- cativos, murgas y compar- sas, videastas, escritores y poetas, editoriales, revistas, artesanos y artesanas, co- lectivos de hip -hop, muralistas, orquestas y ban- das, malabaristas y expre- 15 siones circenses. La creación de este programa de fo - mento en nuestro país está estrechamente vinculada a la construcción del movi- miento. En aquel entonces, un colectivo denominado «Pueblo Hace Cultura» -an- tecedente directo de Cultu- ra Viva- había presentado una primera propuesta le- gislativa en el Congreso con un alto nivel de consenso entre fuerzas políticas. En consecuencia, el gobierno nacional creó los Puntos de Cultura primero y le dio ran- go ministerial al área des- pués, retomando las reivin- dicaciones del espacio que reclamaba atención. Sin embargo, el proyecto de ley no obtuvo tratamiento en comisiones y perdió estado parlamentario dos veces. Para los años 2014 y 2015, el Ministerio convocó a de- batir una Ley Federal de Culturas que incluya la vi- sión de este espacio, pero el sueño quedó trunco, co- rriendo el mismo destino que otras tantas iniciativas de la etapa anterior al macrismo.