MP 78 MP 78 | Page 16

Carlos Custer «Apuntes de una vida» «Lo que tenemos que hacer es convocar a la uni- dad de los movimientos po- pulares y progresistas, por- que hay que cambiar la re- lación de fuerzas. No pue- de ser que el 5% de la so- ciedad termine decidiendo a espaldas del 95%. ¿Por qué pasa eso? Porque ese 95% tiene enormes dificul- tades para juntar sus pro- pias fuerzas. Entonces, el único camino de los traba- jadores es organizarse so- cialmente, sindicalmente, culturalmente, y tener ex- presión política que pueda cambiar esta relación de fuerzas». Así ve la actualidad este dirigente estudiantil secun- dario, delegado sindical, miembro fundador de la CGT de los Argentinos y de la CLATE, referente de ATE durante la recuperación del gremio en 1984, diputado nacional, embajador argen- tino en el Vaticano. Los ci- tados, son algunos de los pergaminos que ostenta nuestro querido compañe- ro Carlos Custer y que se encuentran en «Apuntes de una vida», libro escrito jun- to al periodista Marcelo Pa- redes, y que fue presenta- do recientemente en la Sala Julio Cortázar de la Feria del Libro. A través de las pági- nas de Apuntes de una vida, aparecen situaciones que involucran a personajes como Yasser Arafat, Rai- mundo Ongaro, Juan Pablo II, Lula da Silva, Lech Wa- lessa, Germán Abdala, Víc- tor De Gennaro, y Juan Do- mingo Perón. «Ongaro había estado con Perón y no le había ido muy bien. Entonces le digo: perdone General, quiero Presentación de la obra en la Feria del Libro 16 hablarle de un temita y es- toy muy comprometido con la CGT de los Argentinos. Usted sabe del liderazgo y la credibilidad que tiene Ongaro en un momento en que hay un sindicalismo bastante participacionista. Y Perón me responde: ‘yo le tengo mucho aprecio a Ongaro y creo que la CGTA cumplió un rol muy impor- tante’. Cuando dijo ‘cum- plió’ me di cuenta que algo cambiaba. Entonces en un anotador trazó una raya, hizo un redondel grande y dijo: «este es el poder mili- tar con apoyatura política y financiera internacional». Y del otro lado de la raya marcó a todos los que se oponen a ese poder: sindi- calistas, juventudes, acadé- micos, empresarios, parti- dos menores. Ahí me dice: «la estrategia es que noso- tros tenemos que juntar todo eso, porque a un poder se le gana con igual o más po- der. Y Ongaro me rompe los puentes con todos. No le gusta uno porque es conser- vador, el otro por un motivo aquel otro por otro. En vez de ayudarme me rompe los puntes. Y, usted sabe Custer, los buenos somos pocos».