MP 78 MP 78 | Page 14

Dos décadas de búsqueda en un camino de 500 años En los albores del nuevo milenio, un evento de alcance global alentó tos Congresos, más de quince años después. los sueños y esperanzas de miles de Así, entre viajes sinérgicos y ca- personas y colectivos que daban pe- ravanas, una nutrida red de espa- lea al neoliberalismo y a todas las formas de explotación capitalista. El cios culturales iba gestando el ca- Foro Social Mundial, celebrado en mino de regreso hacia la Cultura Viva Comunitaria, que, en palabras Porto Alegre, combinaba el espíritu de Iván Nogales, había empezado festivo y creador de las artes y la cul- hace 500 años. tura, con la búsqueda e implementación de nuevas formas de El movimiento de la Cultura Viva vivir la política y gestionar el Estado. Comunitaria tiene, en ese sentido, tantas posibilidades de futuro como Más democracia y mayor participa- otras iniciativas que han copado la ción popular eran las claves con las escena pública en los últimos tiem- que se intentaría nutrir una nueva etapa en nuestro continente. pos, constituyéndose como sujetos En la misma época, pero en el sociales y políticos ineludibles: las y los trabajadores de la economía Gran Buenos Aires, un estudio reali- popular y las organizaciones de mu- zado por Eduardo Balán -junto al eco- jeres y disidencias. nomista Claudio Lozano- demostró algo que ya se sentía, pero que no había sido mensurado: las organiza- Si bien en muchos casos recu- peran visiones ancestrales, no se tra- ciones populares se habían multipli- ta meramente de grupos folklóricos o conservadores. El pasado se cado en los 90, pero no todas habían reinventa y nutre nuevas iniciativas. surgido para contener, alimentar o asistir a la población. La mayoría de Son organizaciones que interactúan esas nuevas experiencias eran de tipo cultural o artístico. En simultáneo a tecnologías, se fusionan con nuevos lenguajes y crean nuevas expresio- la realización de ese estudio, El Cu- nes. Su base es el territorio. Su fuen- lebrón Timbal apostó por el territorio y le puso primera a un viaje que bus- te es la solidaridad. Se coopera en có conectar decenas o cientos de esas sostienen, casi siempre, por la vo- luntad de quienes las integran y por nuevas formas de organización. permanentemente con las nuevas una acción colectiva ilimitada. Se A la manera de los Merry el trabajo cooperativo que le impri- Pranksters o como el circo ambulan- te de Mascaró, los culebrones siguie- men. Han surgido en múltiples con- ron los caminos del Che y comenza- ron a construir una epopeya que los sente o en contra. Su ímpetu y obs- tinación hace que desde hace unos llevó a conocer grupos culturales la- años a esta parte, ya no pueda ocul- tinoamericanos que estuvieron en es- tarse ni negarles la existencia. textos: con el Estado presente, au- 14 nifestación de la vida, para organizarse en torno a eso, reivindicando sus necesida- des y planteando propues- tas superadoras que se con- viertan en políticas de Esta- do. El aporte de espacios sociales y políticos En el escenario principal fueron distinguidas distintas personalidades provenien- tes de espacios sindicales y políticos. Desde Brasil, la diputada Jandira Feghali trajo el saludo y el apoyo de los espacios promotores de la cultura comunitaria del país hermano. Es en ese lu- gar donde se implementó (por iniciativa de Gilberto Gil y Lula Da Silva) una po- lítica pública llamada Pun- tos de Cultura, inspiradora para otras experiencias la- tinoamericanas y aplicada - desde 2011 hasta hoy- en Argentina. Los movimientos socia- les argentinos acudieron con mucho interés a la acti- vidad. Hugo Cachorro Godoy fue partícipe del pri- mer congreso celebrado en Bolivia en 2013 y acercó su solidaridad también en esta oportunidad, en nombre de la CTA Autónoma: «Estamos viviendo una catástrofe en Argentina, pero en medio de ella nacen flores hermo- sas. Ustedes lo están prota- gonizando, nos permiten participar activamente y nos llena de orgullo ser parte de este gran movimiento. Asu- mimos el desafío de resistir y alimentar nuestros sue - ños. Lo más lindo de los sueños es hacerlos realidad, y ustedes lo están hacien- do».