Movimiento Pedagógico N°55 | Page 37

he leído Inteligencia espiritual Por Antonio Pérez Esclarín Centro de Formación e Investigación ―Padre Joaquín‖ E n mis lecturas y búsquedas sobre las inteligencias múltiples y la espiritualidad, he tenido la suerte de encontrarme con el libro Inteligencia Espiritual, del Doctor Francesc Torralba, director de la cátedra Ethos de la Universidad Raimon Llull, de Barcelona. Se trata de la inteligencia existencial o trascendente, que vendría a complementar las ocho inteligencias múltiples de Howard Gardner: lingüística, musical, lógico-matemática, corporal y kinestésica, espacial y visual, intrapersonal, interpersonal y naturista. Tras destacar las ideas de los creadores del concepto (Viktor Frankl, Zohar y Marshall, Robert Emmons, Kathleen Noble, Frances Vaughan, David B. King), afirma que ―lo espiritual es lo libre en el ser humano, lo que escapa a lo biológico…. La demostración de que el ser humano no es esclavo de sus instintos‖. Y siguiendo a Simone Weil, las necesidades de orden espiritual serían: la necesidad de sentido, la necesidad de reconciliación con uno mismo y con la vida, la necesidad de reconocimiento de la propia identidad como persona, la necesidad de orden, la necesidad de verdad, la necesidad de libertad, la necesidad de arraigo, la necesidad de orar y la necesidad de soledad y silencio. De Francesc Torralba 2010 Plataforma actual Barcelona Para el Dr. Torralba, la inteligencia espiritual responde a siete preguntas: ¿Quién soy yo? ¿Qué será de mí? ¿De dónde vengo? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Para qué todo? ¿Por qué todo? ¿Existe Dios? 1. La búsqueda del sentido. Como seres inacabados, las personas estamos siempre en búsqueda. La inteligencia espiritual permite interrogarnos por el sentido de la existencia y también buscar respuestas plausibles a la misma. A su vez, los poderes de la inteligencia espiritual son: 2. El preguntar último: La inteligencia espiritual da poder al ser human