Luis lanza el dado dos veces obteniendo:
6+2=8
Lanza por 3ra vez y obtiene un 5, por lo
tanto resta:
8–5=3
Tira nuevamente y sale un 3, entonces
multiplica:
3x3=9
oau o uzm). El primer jugador que dice una palabra
(o, si se juega por equipos, el primero que diga tres)
que incluya las tres letras seguidas que envuelvan el
hueso, gana un punto. Por ejemplo, si el hueso es
arm, se puede ganar con parmesano o desarmar, pero
no sirven armario ni arma; si el hueso es res, se gana
con fresa o entresuelo, pero no con residir o
destornilladores. El primero que consigue diez
puntos o el que ha conseguido más en un tiempo
determinado gana la partida. (Bañeres, et al., 2008).
Referencia bibliográfica
Lanza por última vez y sale un 4, por lo cual
divide:
Bañeres, et al., (2008). El juego como estrategia
didáctica. Serie Claves para la innovación educativa
Nº 44. España: Editorial Laboratorio Educativo.
9 / 4 = queda fuera, dado que el resultado no es un
número entero (división inexacta).
Bûcken, H. y Hanneforth, D. (s.f.). Juegos de dados.
Colección Juegos de mesa. Madrid, España: Tikal
Ediciones.
Este actividad puede servir para una
competencia entre grupos o simplemente para
evaluar una habilidad de una manera más
creativa. ( Bûcken, H., y Hanneforth, D.)
Palabras encadenadas
Es un juego para recordar vocabulario, aprender
otras palabras y divertirse. Se elige un estudiante que
pronunciará alguna palabra y el que está ubicado a su
lado izquierdo dice otra palabra que empiece por la
última sílaba de la palabra dicha anteriormente. Por
ejemplo, carpeta-tablita, taza-zapato, tomate-tetero,
rosa-saco, comida-dado…, y así sucesivamente. El
reto es lograr que todo el grupo de estudiantes
cierren la cadena.
Mischmash
Es un juego que necesita atención, donde pueden
participar cualquier cantidad de jugadores o equipos.
Se propone una serie de tres letras o
―huesos‖ (por ejemplo, arm o tro o res, pero no trc,
34
Maén, y otros. (2006). Un espacio para leer y
escribir. Estrategias para la promoción de la lectura,
la escritura y la literatura. Colección Brújula
pedagógica. Caracas, Venezuela: Editora El
Nacional.
Moret, Z. (1999). Juguemos con las palabras. 2da
edición. Colección Biblioteca de trabajo. Caracas,
Venezuela: Editorial Laboratorio Educativo.
Pérez Esclarín, A. (2008). Aprender es divertido.
Caracas, Venezuela: Distribuidora Estudios.