(¿Dónde queda la nueva masculinidad, en este
contexto?) Desde los análisis de la heterosexualidad, es
comprender sus vínculos con otros conceptos, como la
heteronormatividad, el patriarcado y el machismo, por
señalar algunos. En ésta estructura la heterosexualidad
ha eclipsado muchos discursos “disidentes”, y
normalizado otros, proponiendo que las prácticas
humanas tengan esa dirección (discurso normalizador),
llegando incluso a borrar de la mayoría de los ámbitos
sociales, culturales, académicos, religiosos discursos
incluyentes de prácticas no heterosexuales. Por ello que
al plantear que la heterosexualidad hay que desarmarla
para visibilizar aquellas que no lo son, así como a saber
que la heterosexualidad no es letra grabada en piedra, y
que las identidades son diversas. Ahora bien, desde el
análisis es llevar al plano de la abstracción un conjunto
de suposiciones, es decir, que la heterosexualidad no
fuera obligación, sino parte de las identidades, ya que lo
que hay que ponderar no es sólo la orientación sexual,
sino un elemento agregado, que son las relaciones de
subordinación, traducido como dominio masculino, en
muchos de sus ámbitos de acción, preferentemente en
lo público, en la fuerza, en los recursos, acceso a su
tiempo, y a su cuerpo, por encima de las mujeres y otros
hombres no hegemónicos.
reproductiva, (o violencia) únicamente, sino
también de quienes no quieren tener hijos/as,
identidades
y
prácticas
homo-eróticas,
bi-eróticas, no machistas, paternidades de
hombres trans, varones violados, experiencia
de los hombres con la experiencia de la
interrupción del embarazo y las diversidades
de vida.
En esa línea, ¿Qué proponen los estudios de
género de los varones y sus masculinidades?
¿Qué temas son susceptibles de revisión?
Ya señalando líneas atrás esta posibilidad de
estudios de los estudios de género de los
varones, es hablar de la experiencia en sí en el
ejercicio del rol masculino, sus prácticas,
formas de representarse en el mundo y en un
cuerpo. La vulnerabilidad de los mismos frente
a diversos temas, por ejemplo la salud, (en este
caso la enfermedad) puede ser una marca
que aparece como signo común, en el
descuido;
https://cronicadesociales.org
En resumen, teorizar los estudios de los varones
también es referir a los varones en sus experiencias, no
sólo problemáticas, sino las placenteras, no es hablar
de la heterosexualidad, ni de paternidades, o salud
14
•Salud mental
•Motivos de muerte
frecuente.
•Adicciones.
•ITS y VIH
•Accidentes fatales
•Violencia
y
enfermedad
más