La información dependerá de la disponibilidad, costo de obtenerla y plazo
establecido.
Mayor importancia debe tener contar con información correcta(válida) que
información ideal.
6. Análisis de resulted.
Con los resultados obtenidos, debemos conducir revisiones de lo medido para
determinar si el proyecto logró los objetivos y si los indicadores de medición
utilizados midieron adecuadamente los resultados.
Una pregunta importante en este momento debe ser: ¿Los resultados difieren de
los esperados?
Durante el proceso de revisión buscar la forma de mejorar el rendimiento, afinar la
exactitud de medición de los indicadores y identificar lecciones aprendidas que
nos sirvan para futuros proyectos.
Los reportes más útiles sobre rendimiento son aquellos que sirven para rastrear
resultados en el tiempo y permiten identificar tendencias.
7. Integrarse al proceso de gerenciar.
Para asegurarse que los resultados realmente mejoraron el rendimiento,
integrarlos al proceso actual de gestión. Si nadie aprovecha los resultados
obtenidos con la medición, entonces ninguno tomará en serio el proceso de
medición propuesto.
Una empresa que forma parte de una corporación tiene que rendir reportes sobre
su rendimiento paralelamente a sus requerimientos de presupuesto.
Dado que muchos proyectos toman años para ver los resultados, las empresas
tienen el reto de ser capac es de identificar resultados esperados que sustenten
sus requerimientos de inversión.
8. Transmitir resultados.
La iniciativa de comunicar resultados internamente ayuda a mejorar la
coordinación entre las áreas y mejorar la visión del negocio que tienen empleados
y ejecutivos.
Compartir resultados sobre nuestras decisiones de apalancamiento nos permite
obtener apoyo y ganar confianza con la casa matriz. Comunicar resultados a los
clientes sirve para consolidar su lealtad hacia nosotros y consolida las relaciones
con estos.
21