Moebiana 61 - Escuela Freud-Lacan de La Plata MOEBIANA 61 | Page 8

Publicaciones

Lo éxtimo: Lo radicalmente otro en la intensión

y la extensión del psicoanálisis

por Rodrigo Echalecu
Para bordear lo“ éxtimo”, voy a referirme, en principio, a la angustia. Es de resaltar que la angustia, por un lado, resulta ser un fenómeno clínico fundamental, pero a su vez obedece a razones de estructura y a una lógica en lo que respecta a la dirección de la cura y a la posición del psicoanalista. Posteriormente me referiré a lo“ éxtimo” en la institución de analistas y al enlace entre saber y agujero, considerando al objeto a como agujero, un modo al que acudió Lacan para referirse a la extimidad del objeto a.
Existe una anécdota que caracteriza a la angustia que sintió Freud 1, la cual refiere que cuando cumplió 50 años, un grupo de sus partidarios vieneses le obsequió un medallón, realizado por un famoso escultor. El medallón llevaba esculpido un perfil de Freud y en el reverso reproducía un grabado griego de una frase de Sófocles perteneciente a Edipo Rey:“ aquél que descifró los famosos enigmas y fue varón muy poderoso”. Cuando Freud leyó la inscripción, reveló el hecho de que siendo joven estudiante, en la Universidad de Viena, solía pasearse por el gran patio y las arcadas y contemplar los bustos de antiguos profesores ilustres de la institución. Se le ocurrió entonces la fantasía, no sólo de ver allí su propio busto, cosa que no tendría nada de notable en un estudiante
1. Nota al pie número uno. ambicioso, sino de que alrededor del busto habría una inscripción con las mismas palabras que ahora veía en el medallón.
La palidez y el estrangulamiento agitado, entrecortado de la voz, propios de la vivencia de angustia, se presentan en el maestro vienés ahí donde de lo que se trata, es de la“ realización” de cierta fantasía adolescente. Lo Unheimlich se presenta a partir de esas letras grabadas, señalando un tiempo de presencia del objeto, ahí donde falta la falta, dirá Lacan. Presencia del objeto, lo cual se traduce en angustia.
Esa inquietante extrañeza, o como lo proponen las traducciones,“ lo ominoso”,“ lo siniestro”,“ lo extrañamente familiar o infamiliar” 2 a lo que alude lo Unheimlich, se presenta como exterior incluido, el pasaje de uno a otro se efectúa en continuidad, resultando ser la Banda de Moebius la que representa esa continuidad del derecho y del revés. En la angustia lo acentuado es el goce del Otro, goce de la cosa, tal como lo rastreamos en Lacan en el primer tramo de su enseñanza.
¿ Qué posición la del analista en la clínica en intensión ante lo éxtimo, que en el caso de la angustia es señal de lo real? ¿ Y ante la presencia del
2. Nota al pie número dos. pag. 8